viernes, 6 de febrero de 2009

DEFINICION DEL AMOR


Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero paroxismo; enfermedad que crece si es curada. Éste es el niño Amor, éste es su abismo. ¿Mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo!
//
Quevedo

NECESITO EL SOL PARA VIVIR


Hola, hace un tiempo horrible, pero ya no me pongo tan mal como antes, el reiki me hace mucho bien, espero que el tiempo mejore, tengo ganas de pasear a la orilla del mar, el sol me beneficia mucho, ademas de que me encanta, el viento me tiro dos paredes de celosia del jardin, espero que hoy me traigan el predupuesto para presentarlo al seguro y ya de una vez se arregla, tambien me tiro un arbol grande, estuve quince horas sin luz, cinco dias sin telefono, y la antena de la parabolica tambien se estropeo, ahora ya esta todo arreglado, parece mentira la dependencia que tenemos de la tecnologia, ya no me imagino una vida sin ella, en fin , lo que quiero es que aparezca ya el sol, me da alegria, todo es mas bonito y mi jardin florece, tengo unas flores muy bonitas y una rosaleda que no para de echar rosas.
Adios, hasta pronto.

jueves, 29 de enero de 2009

SU POBRE AMIGO EMIGRANTE



Este correo me lo ha mandado mi amica Charo, una bloguera muy guay, creo lo deben ver mas personas y que sepan algo mas sobre lo que se hace con nuestros impuestos
ASÍ ESTÁN LAS COSAS:
Le envié a un amigo que vive en EE.UU. un email con una pregunta:
¿Por qué somos pobres los españoles?
Esta fue su respuesta desde EE.UU.:
Hola, cómo se ve que los árboles no te dejan ver el bosque...
¿Cómo puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un litro de gasolina más del triple de lo que pago yo? ¿Cuando te das el lujo de pagar tarifas de electricidad, de teléfono y móvil un 80% más caras de lo que me cuestan a mí? ¿Cómo puedes llamarte pobre cuando pagas comisiones por servicios bancarios y tarjetas de crédito el triple de lo que aquí nos cuestan, o cuando por un auto que a mi me cuesta 2.000 dólares ustedes pueden pagar el equivalente a 20.000 dólares?
¿Por qué ustedes sí pueden darse el gusto de regalarle 18.000 dólares al gobierno y nosotros no?
¡NO TE ENTIENDO!Nosotros, los habitantes de Florida, somos pobres. Por eso el Gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2% de IVA (más otro 4% que es Federal; total = 6%) Y no el 16% como a ustedes los ricos que viven en España.
Además, son ustedes los que tienen "Impuestos de Lujo" como son los impuestos por gasolina y gas, por alcohol, cigarros, cigarrillos, cerveza, vinos, etc. que alcanza hasta el 320% del valor original, y otros como: Impuesto sobre la renta (impuesto sobre el sueldo), impuesto sobre automóviles nuevos, impuesto a los bienes personales, impuesto a los bienes de las empresas, impuesto por uso del automóvil (de circulación). Y dichoso que todavía os dais el lujo de pagar un 16% de IVA por estos impuestos, además de todos los trámites y pagos nacionales y municipales (tasas).
Porque si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos Nacionales, Autonómicos y Locales, de ese calibre?
¿POBRES?, ¿de dónde?
Un país que es capaz de cobrar el IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A LOS BIENES PERSONALES por adelantado (mediante retenciones) como España, necesariamente tiene que nadar en la abundancia, porque considera que los negocios de la nación y de todos sus habitantes siempre tendrán ganancias a pesar de saqueos y asaltos, mordidas, terremotos, sequía, invierno, corrupción, saqueo fiscal e inundaciones y por supuesto seguro que todos deben ganar muchísimo.
Los pobres somos nosotros, los que vivimos en USA y que NO pagamos impuesto sobre la renta si ganamos menos de 3.000 dólares al mes por persona (más o menos 2.000 €). Vds. tienen además el IBI, impuestos de basuras, impuestos sobre el consumo de Agua, Gas y Electricidad.
Y allí pagan seguridad privada en bancos, urbanizaciones, municipales, etc. mientras que nosotros nos conformamos con la pública. Allí hasta envían a los hijos a colegios privados, y mire si seremos pobres aquí en EE.UU., que las escuelas públicas nos prestan los libros de estudio previendo que no tenemos con qué comprarlos.
A veces me asombra la riqueza de los españoles que piden un préstamo cualquiera, y son capaces de pagar el 8% mensual de intereses, como mínimo.
No como aquí, que apenas llegamos al 8% anual (generalmente 7.8%), justamente porque NO estamos en condiciones de pagar más.
Supongo que, como todo rico, tiene un auto y que está pagando un 8% ó 10% anual de seguro; si le sirve de información, yo pago sólo 245 dólares por año. Y como les sobra el dinero, ustedes si pueden efectuar pagos anuales en concepto de eso que ustedes llaman IMPUESTO DE CIRCULACION, (a parte de la ITV , zona verde, zona azul, aparcacoches forzosos, etc. mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y pagamos 15 dólares anuales por el STICKER sin importar qué modelo de auto conduzcas, pero claro, eso es para gente de recursos).
¡¡¡ ESO ES SER RICO!!!
Ser rico, es tener 86.000 concejales casi 9.000 alcaldes, 17 Presidentes de Autonomías, casi 1.600 parlamentarios autonómicos, 350 diputados en Cortes, 300 Senadores, 200 parlamentarios en Estrasburgo, una Casa Real, 20 Ministros y todos sus adláteres - paradójicamente a menor rango, mayor sueldo, hay alcaldes que ganan mas que el presidente del Gobierno -, todo esto para un país tan pequeño como el suyo.
¡¡¡ ESO ES SER RICO!!!
Vamos, se quedaron en ESPAÑA porque son RICOS. Somos los pobres como yo los que nos vinimos a probar suerte a otros lados.
Bueno, le mando un abrazo y ahí luego me cuenta cómo les va con el nuevo presupuesto, lo que sí es seguro es que les aumentarán más los impuestos. Pero no se preocupen, que la inflación se los va a diluir.
Pero bueno eso es lo de menos cuando se tiene el dinero para pagarlos. Y tengan por seguro que en el próximo discurso le van a dar un tremendo aplauso a su presidente.
Además eso es lo que hay que pagar por vivir en la 8ª potencia mundial, el mejor lugar del mundo y tercero donde la gente se siente más feliz del planeta.
Un saludo:
Su pobre amigo inmigrante.

domingo, 18 de enero de 2009

ILUSION



Esa ilusión que me diste
Nadie arrancara estando viva
De ella estaré cautiva
Que en mi pecho la adheriste
Grande y fuerte sinrazón
Grande el dolor con que vivo
Mis sentidos auditivos
Se dieron a la invasión
¡¡Maldita sea la vida!!
Que te trato como a un perro
Haciendo tu alma de hierro
A fuerza de tupir heridas
Y maldije tu existencia
Con lo que yo te adore
Sin pensar lo que te ame
Me distes indiferencia
Y arrastrando con tu carga
Que no me pertenecía
Vi morir la luz del día
La noche torno mas larga
¡¡Que yo no te abrí la herida!!
Te grite en un desespero
¡¡Que soy yo la que te quiero!!
¡¡La que por ti da la vida!!
Y te seguí dando amor
Y te quise para mí
Y el corazón te lo di
Y tú me distes dolor
No pude con tu exigencia
Y me quede detenida
Cual paloma dolorida
Que teme por su existencia
Y ahora pides amor
Y ahora pides consuelo
Pues sácate tu pañuelo
Y llora lo que murió
LITA

miércoles, 14 de enero de 2009

MADRE ESPAÑA




Abrazado a tu cuerpo como el tronco a su tierra,con todas las raíces y todos los corajes,¿quién me separará, me arrancará de ti,madre?Abrazado a tu vientre, ¿quién me lo quitará,si su fondo titánico da principio a mi carne?abrazado a tu vientre, que es mi perpetua casa,¡nadie!Madre: abismo de siempre, tierra de siempre: entrañas donde desembocando se unen todas las sangres:donde todos los huesos caídos se levantan:madre.Decir madre es decir tierra que me ha parido;es decir a los muertos: hermanos, levantarse;es sentir en la boca y escuchar bajo el suelo sangre.La otra madre es un puente, nada más, de tus ríos.El otro pecho es una burbuja de tus mares.Tú eres la madre entera con todo su infinito,madre.Tierra: tierra en la boca, y en el alma, y en todo.Tierra que voy comiendo, que al fin ha de tragarme.Con más fuerza que antes, volverás a parirme,madre.Cuando sobre tu cuerpo sea una leve huella,volverás a parirme con más fuerza que antes.Cuando un hijo es un hijo, vive y muere gritando:¡madre!Hermanos: defendamos su vientre acometido,hacia donde los grajos crecen de todas partes,pues, para que las malas alas vuelen, aún quedan aires.Echad a las orillas de vuestro corazónel sentimiento en límites, los efectos parciales.Son pequeñas historias al lado de ella, siempregrande.Una fotografía y un pedazo de tierra,una carta y un monte son a veces iguales.Hoy eres tú la hierba que crece sobre todo,madre.Familia de esta tierra que nos funde en la luz,los más oscuros muertos pugnan por levantarse,fundirse con nosotros y salvar la primera madre.España, piedra estoica que se abrió en dos pedazosde dolor y de piedra profunda para darme:no me separarán de tus altas entrañas,madre.Además de morir por ti, pido una cosa:que la mujer y el hijo que tengo, cuando pasen,vayan hasta el rincón que habite de tu vientre,madre.
M. Hernandez.

jueves, 8 de enero de 2009

MUERTO DE AMOR


¿Qué es aquello que reluce por los altos corredores? Cierra la puerta, hijo mío, acaban de dar las once. En mis ojos, sin querer, relumbran cuatro faroles. Será que la gente aquélla estará fregando el cobre. Ajo de agónica plata la luna menguante, pone cabelleras amarillas a las amarillas torres. La noche llama temblando al cristal de los balcones, perseguida por los mil perros que no la conocen, y un olor de vino y ámbar viene de los corredores. Brisas de caña mojada y rumor de viejas voces, resonaban por el arco roto de la media noche. Bueyes y rosas dormían. Solo por los corredores las cuatro luces clamaban con el fulgor de San Jorge. Tristes mujeres del valle bajaban su sangre de hombre, tranquila de flor cortada y amarga de muslo joven. Viejas mujeres del río lloraban al pie del monte, un minuto intransitable de cabelleras y nombres. Fachadas de cal, ponían cuadrada y blanca la noche. Serafines y gitanos tocaban acordeones. Madre, cuando yo me muera, que se enteren los señores. Pon telegramas azules que vayan del Sur al Norte. Siete gritos, siete sangres, siete adormideras dobles, quebraron opacas lunas en los oscuros salones. Lleno de manos cortadas y coronitas de flores, el mar de los juramentos resonaba, no sé dónde. Y el cielo daba portazos al brusco rumor del bosque, mientras clamaban las luces en los altos corredores
Lorca
//

martes, 6 de enero de 2009

DESPUES DE UN TIEMPO


Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma; y uno aprende que el amor no significa acostarse y que una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender...
Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calor del sol quema. Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende... y con cada día uno aprende.
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.
Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás deseando no volver a verla.
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.
Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.
Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.
Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.
Con el tiempo te das cuenta de que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.
Borges.J.L.

lunes, 5 de enero de 2009

EL MUNDO NOS DABA IGUAL


El amanecer nos sorprendió así desnudos,confundiendo el rocío con el sudor de nuestros cuerpos,que arrasadores, se dedicaban caricias llenas de deseo,mis dedos se clavaban entre tu pelo,mientras recorrías mi piel con mil besos apasionados.Mis medias se enredaban entre nuestras piernas,mi falda se encogía en mi cintura,Y mi camisa se descruzaba entre tus manos.Como dos locos desesperados nos revolcabamos sobre nuestros propios cuerpos,desprendiendo el olor del placer,despojandonos de la represión.La temperatura ascendía,la fogosidad hacía insoportable tanto calor.Dos animales sedientos en un desierto,nuestras bocas buscaban de beber lamiendonos la piel.Todo era locura, puro deseo, dos miradas que se clavaban la una en la otra, ansiosas de mas.Nuestros labios parecían comerse entre si.Nos agitabamos, gritabamos...Y en ese momento, el mundo nos daba igual.
Anonimo

domingo, 4 de enero de 2009


Quiero ser la dueña de tus besos,escurrirme entre tus sabanas y envolverme con tu aroma.Quiero que me regales frases,que me perviertas poco a poco,hasta desatar el deseo en pasión.Quiero que sientas mis uñas arañando tu piel,mis dedos clavandose entre tu cabello.Convertirme en tu obsesión.Quiero recorrer todo tu cuerpo,regalarte profundas miradas,que mi voz en gritos entre en tus oídos,que nuestras pieles se fundan en una,y el sudor riegue nuestros cuerpos.Quiero sentir tus moriscos sobre mi piel,convertir el sexo en un baile.ser la musa de tu placer.Que el día nos sorprenda sin dormir,y al despedirnos, no saber si te volveré a tener.

jueves, 1 de enero de 2009

AMOR MIO, MI AMOR.



Amor mío, mi amor, amor hallado de pronto en la ostra de la muerte.Quiero comer contigo, estar, amar contigo,quiero tocarte, verte.
Me lo digo, lo dicen en mi cuerpo los hilos de mi sangre acostumbrada,lo dice este dolor y mis zapatos y mi boca y mi almohada.
Te quiero, amor, amor absurdamente,tontamente, perdido, iluminado,soñando rosas e inventando estrellas y diciéndote adiós yendo a tu lado.
Te quiero desde el poste de la esquina,desde la alfombra de ese cuarto a solas,en las sábanas tibias de tu cuerpo donde se duerme un agua de amapolas.
Cabellera del aire desvelado,río de noche, platanar oscuro,colmena ciega, amor desenterrado,voy a seguir tus pasos hacia arriba,de tus pies a tu muslo y tu costado.
J. Sabines

DE CORAZON ALOS AMIGOS Y A LOS ENEMIGOS TAMBIEN


Te deseo primero que ames,
y que amando, también seas amado.Y que, de no ser así, seas breve en olvidary que después de olvidar, no guardes rencores.Deseo, pues, que no sea así, pero que sí es,sepas ser sin desesperar.
Te deseo también que tengas amigos,y que, incluso malos e inconsecuentessean valientes y fieles, y que por lo menoshaya uno en quien confiar sin dudar
Y porque la vida es así,te deseo también que tengas enemigos.Ni muchos ni pocos, en la medida exacta,para que, algunas veces, te cuestionestus propias certezas. Y que entre ellos,haya por lo menos uno que sea justo,para que no te sientas demasiado seguro
Te deseo además que seas útil,más no insustituible.Y que en los momentos malos,cuando no quede más nada,esa utilidad sea suficientepara mantenerte en pie.
Igualmente, te deseo que seas tolerante,no con los que se equivocan poco,porque eso es fácil, sino con los quese equivocan mucho e irremediablemente,y que haciendo buen uso de esa tolerancia,sirvas de ejemplo a otros.
Te deseo que siendo joven nomadures demasiado de prisa,y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer,y que siendo viejo no te dediques al desespero.Porque cada edad tiene su placery su dolor y es necesario dejarque fluyan entre nosotros.
Te deseo de paso que seas triste.No todo el año, sino apenas un día.Pero que en ese día descubrasque la risa diaria es buena, que la risahabitual es sosa y la risa constante es malsana.
Te deseo que descubras,con urgencia máxima, por encimay a pesar de todo, que existen,y que te rodean, seres oprimidos,tratados con injusticia y personas infelices.
Te deseo que acaricies un perro,alimentes a un pájaro y oigas a un jilgueroerguir triunfante su canto matinal,porque de esta manera,sentirás bien por nada.
Deseo también que plantes una semilla,por más minúscula que sea, y laacompañes en su crecimiento,para que descubras de cuantas vidasestá hecho un árbol.
Te deseo, además, que tengas dinero,porque es necesario ser práctico,Y que por lo menos una vezpor año pongas algo de ese dinerofrente a ti y digas: "Esto es mío".sólo para que quede claroquién es el dueño de quién.
Te deseo también que ningunode tus defectos muera, pero que simuere alguno, puedas llorarsin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.
Te deseo por fin que, siendo hombre,tengas una buena mujer, y que siendomujer, tengas un buen hombre,mañana y al día siguiente, y que cuandoestén exhaustos y sonrientes,hablen sobre amor para recomenzar.
Si todas estas cosas llegaran a pasar,no tengo más nada que desearte.
V. Hugo

domingo, 28 de diciembre de 2008

NO SE NI LO QUE SOY NI LO QUE QUIERO



Tengo el alma en una cumbre borrascosa
No se ni lo que soy ni lo que quiero
Solo que a estas horas aun espero
Que alguien redima esta soledad
Que pesa para mí como una losa
Amores pasajeros hay a cientos
Van y vienen, se pasan y se olvidan
Llenan momentos de esta triste vida
Airean mi espíritu y mi cuerpo
Mas no dan lugar a sentimientos
Mientras más necesito que me quieran
Que me den aunque sea sólo un beso
El silencio se vuelve mas espeso
La soledad me ahoga por momentos
El amor para mi es una quimera.
Quien necesita amor? Grito furiosa
Solo quiero amar desconocidos
Nos convertimos en pájaros heridos
Que destrozan sus cuerpos desvestidos
En esta realidad tan veleidosa.
Es una sensación tan tenebrosa
Falsa calma a la vez que curativa
Yo quiero renacer aun con heridas
Pero debo permanecer en esta fosa

martes, 23 de diciembre de 2008

SOY LA FIBROMIALGIA





Hola... Mi nombre es Fibromialgia y soy una enfermedad crónica invisible. Estoy ligada a ti para toda la vida. Los que están a tu alrededor no pueden verme ni oírme, pero tu cuerpo se resiente.
Puedo hacerte daño en cualquier momento y como quiera. Puedo hacerte daño y, si estoy de humor, puedo hacer que te duela todo el cuerpo. Recuerdas cuando tu y tu energía andabais parejas y os lo pasabais bien. Te he robado la energía y te he transmitido cansancio. ¡Prueba a pasarlo bien ahora! También te he robado tu descanso (sueño) y, en su lugar, te he dado un espíritu complicado.
Puedo hacerte temblar interiormente y puedo lograr que tengas frío o calor cuando los demás están bien. Ah, sí, también puedo lograr que te sientas ansioso o deprimido. Si tienes planes o ganas de tener un buen día, también puedo quitártelas. Tú no has pedido tenerme.
Yo te he escogido por diversas razones: El virus que cogiste y no te has quitado de encima, o aquel accidente de automóvil o quizás los años de abusos o de traumatismo. Bien, en cualquier caso, estoy aquí para quedarme. He sabido que has ido a ver al médico y que no puedes quitarme de encima. Me hago un hartón de reír.
Eso es sólo un intento. Deberás visitar muchos, muchos médicos antes que encuentres uno que pueda ayudarte de manera efectiva.
Te harán tomar pastillas para el dolor, pastillas para dormir, también te dirán que tienes ansiedad o que sufres depresiones, te aconsejarán que te hagas masajes, te dirán que si duermes y haces bien los deberes, me iré, te dirán que pienses positivamente, te harán un tacto con lo dedos, una presión sobre los puntos sensibles y lo peor de todo, no te tomarán en serio cuando digas al médico como tu vida se debilita cada día que pasa.
Tu familia, tus amigos y tus compañeros de trabajo te escucharán hasta que se aburran de oírte hablar de cómo te sientes y de que soy una enfermedad que debilita. Algunos te dirán cosas como "sólo tienes un mal día" o "recuerda que no puedes hacer lo mismo que hace veinte años", sin escuchar lo que habías explicado hace veinte días. Otros empezarán a hablar a tu espalda mientras tú, tranquilamente, empiezas a sentir que estás perdiendo tu dignidad intentando que entiendan, especialmente, que tu estas en medio de una conversación con una persona "normal" y no puedes recordar lo que querías decir.
Para acabar (hubiera querido guardar esta parte como un secreto) pero creo que ya lo has adivinado... El único lugar donde encontrarás un cierto soporte y comprensión para tratar conmigo, es con la gente que sufre fibromialgia. Exceptuando la minoría que tiene el soporte de su cónyuge y de su familia más cercana.
CEDIDO POR "MIABUELAPEPA" DE "LA COMUNIDAD"

LA AYUDA DE LAS ADMINISTRACIONES Y LA PROTECCION AL MENOR


Como es posible, que cuando una pareja tiene problemas e hijos (y hablo de problemas muy grandes) a las administraciones solo se les ocurre quitarles los hijos y darlos en adopción, no creo que esa sea la mejor manera de ayudar a nadie, crearle otro problema mayor, la impotencia de ver como les quitan a sus hijos, se supone que el estado esta para protegerse, para proteger a los menores, donde están los impuestos que pagamos que no revierten en nosotros cuando los necesitamos? cada comunidad tiene fondos para imprevistos, presupuestos grandes para casos de necesidad, pero no para asesores de nada, para festejos, cenas, regalos, comisiones, y tantos y tantos gastos superfluos, con ese dinero, ( que sale de todos los contribuyentes ) se podría ayudar a esas familias con tantas necesidades y no aprovecharse de ellas, para conseguir niños, que se darán en adopción a sus AMIGUETES, se debería tener centros de acogida para esos niños en espera de que sus padres estén en mejor situación laboral y económica, en cambio se les acorrala y se les amenaza con quitarles a sus hijos, con la situación que tenemos en el país con el trabajo, como para acosarlos diciéndoles que si no encuentran trabajo en un mes, les quitan a sus hijos y además no se los dejan ver, solo una hora al mes, eso no es lo que hacen con los emigrantes, a ellos se les da toda clase de ayuda, casa , colores para sus hijos , sanidad, etc, etc.
Es indignante, siento vergüenza ajena , cada vez que hay una catástrofe fuera de España, el gobierno corre raudo a ayudar ( que esta muy bien ) pero primero ayudar a los de casa, a los nuestros, a nuestros niños y sobre todo a sus padres para que nadie les tenga que amenazar con quitártelos si no tienen trabajo, el estado, las autonomías y los organismos oficiales deben procurar que estas situaciones no ocurrieran.

lunes, 22 de diciembre de 2008

NOCHE DE HOSANNA


Un hombre y una mujer llegan a Belén de Judá... Sus rostros lucen cansados, en sus ojos se puede ver el esfuerzo realizado por llegar. Son ellos María y José... Han venido desde Nazaret cumpliendo en humildad con un edicto que ha sido promulgado, y firmado por Augusto César, el emperador romano. El ha decidido los tributos aumentar, y los judíos viajan cansados -hasta su ciudad natal- para ser empadronados. María, que está embarazada, de momento es percatada que el Hijo de sus entrañas está pidiendo nacer, ¡Y aún no tienen posada! ¡No hay lugar en el mesón! Mas ella no siente temor -ella está confiada en su Señor y su Dios.- En ese Dios Onminpotente que le hizo sombra a su vientre y en ella un Hijo engendró, mediante su Espíritu Santo y no por obra de varón; ese Dios Todopoderoso en esta noche Suprema también hará provisión. Y prosiguen su camino en espera de ese albergue que los ha de cobijar. Sus pasos van silenciosos... sus mentes en oración, suplicándole a su Dios que El haga fuerte lo endeble. Y caminando sin rumbo... y cansados de caminar, pero con fe y esperanza ardiendo en su corazón, de pronto se han detenido ante un humilde pesebre... ¡Dios ha hecho provisión! Y en aquel humilde pesebre, comedero de ganado, oliente a naturaleza y pobremente alumbrado; en aquella noche fría... entre el ruido de animales y unos dolores de parto que le causan agonía... a las doce de la noche nace el Hijo de María. Nace el Hijo de María que nueve meses atrás fue anunciado por Gabriel... ¡Es su Hijo primogénito! ¡Es Hijo del Dios Altísimo! ¡El esperado Mesías y Salvador de Israel! Y María sonriente, olvidado ya el dolor, lo toma entre tus brazos y lo arrulla tiernamente con ternura y con amor... Los ángeles del cielo han inundado el pesebre de alabanzas y loor... ¡Es una noche de Hosanna, noche de Salvación! Lo que el ángel Gabriel a María no le dijo, es que perversos jinetes han salido tras su Hijo. Cabalgan en pos de El, y no hay nada en este mundo que los pueda detener. Cabalga un Getsemaní, cabalga un Calvario, cabalga una espada, un Judas y una Cruz; y en su cabalgar constante, en un futuro no distante alcanzarán a Jesús. Pero esta noche de Hosanna, en esta noche de Paz, el corazón de María no lo pueden perturbar ni plañideras, ni endechas, ni jinetes que cabalgan, ni espada o lamentación... ¡No! ¡Todo eso puede esperar! En el humilde pesebre el tiempo se ha detenido en un éxtasis profundo... María contempla a su Niño embelesada de amor. Ella lo envuelve en pañales, lo arrulla contra su pecho, y sus brazos maternales lo protegen de la Cruz... ¡Es su Hijo primogénito! ¡Es Hijo de Dios Altísimo! ¡Es el Salvador del mundo! Y su nombre, su nombre es Jesús...
//

sábado, 20 de diciembre de 2008


Tú decides el tiempo en que estarás conmigo y medirás con genio la magia del minuto para darte en palabras todo el amor del mundo en el feliz transcurso de conversar contigo.
En tan breves minutos que serán nuestro yugo(porque somos esclavos de este fugaz momento)tu caricia lejana con dulce ofrecimiento me deja sensaciones de un cariñoso arrullo.
En la fugaz jornada con un amor inmenso muy quedo he preguntado: ¿Cuándo estaremos juntos?¿Podré vivir un día sin un mensaje tuyo? ¿Habrás podido entonces sentir lo que yo siento?
A l@s visitantes
del blog, besos

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Y VALE LA PENA VIVIR


Cuanto le debemos a la vida, a veces tan generosa, otras tan cruel, pero seguimos adelante a veces sin poder y otras empujados por el amor , la rabia y el sufrimiento, y cuando empieza el ocaso en tu vida, los pensamientos se agolpan, los confundes, los minimizas , los dimensionas.
Lloras de rabia, lloras de amor, lloras por lo que pudo ser y no fue, sigues pensando porque?
que hice mal o que hice bien, mereci todo lo que me toco vivir, estara bien repartido el mundo?
deseas la soledad, otras veces no puedes estar sin los que quieres, somos tan fraguiles a veces y tan duros otras, a veces soberbios, a veces miedosos, nos perdemos muchas cosas por no demostrar que necesitamos amor, comprension, compañia, y alguien que de vez en cuando nos digan, heeeeeeeeeee!!!!!!!!!!!!!!
que vales mucho nena y te quiero y vale la pena VIVIR.

domingo, 14 de diciembre de 2008


: Hermanos Grimm
El acertijo
Érase una vez el hijo de un rey, a quien entraron deseos de correr mundo, y se partió sin más compañía que la de un fiel criado. Llegó un día a un extenso bosque, y al anochecer, no encontrando ningún albergue, no sabía dónde pasar la noche. Vio entonces a una muchacha que se dirigía a una casita, y, al acercarse, se dio cuenta de que era joven y hermosa. Dirigióse a ella y le dijo:
- Mi buena niña, ¿no nos acogerías por una noche en la casita, a mí y al criado?
- De buen grado lo haría -respondió la muchacha con voz triste-; pero no os lo aconsejo. Mejor es que os busquéis otro alojamiento.
- ¿Por qué? -preguntó el príncipe.
- Mi madrastra tiene malas tretas y odia a los forasteros ­contestó la niña suspirando.
Bien se dio cuenta el príncipe de que aquella era la casa de una bruja; pero como no era posible seguir andando en la noche cerrada, y, por otra parte, no era miedoso, entró. La vieja, que estaba sentada en un sillón junto al fuego, miró a los viajeros con sus ojos rojizos:
- ¡Buenas noches! -dijo con voz gangosa, que quería ser amable-. Sentaos a descansar-. Y sopló los carbones, en los que se cocía algo en un puchero.
La hija advirtió a los dos hombres que no comiesen ni bebiesen nada, pues la vieja estaba confeccionando brebajes nocivos. Ellos durmieron apaciblemente hasta la madrugada, y cuando se dispusieron a reemprender la ruta, estando ya el príncipe montado en su caballo, dijo la vieja:
- Aguarda un momento, que tomarás un trago, como despedida.
Mientras entraba a buscar la bebida, el príncipe se alejó a toda prisa, y cuando volvió a salir la bruja con la bebida, sólo halló al criado, que se había entretenido arreglando la silla.
- ¡Lleva esto a tu señor! -le dijo. Pero en el mismo momento se rompió la vasija, y el veneno salpicó al caballo; tan virulento era, que el animal se desplomó muerto, como herido por un rayo. El criado echó a correr para dar cuenta a su amo de lo sucedido, pero, no queriendo perder la silla, volvió a buscarla. Al llegar junto al cadáver del caballo, encontró que un cuervo lo estaba devorando.
«¿Quién sabe si cazaré hoy algo mejor?», se dijo el criado; mató, pues, el cuervo y se lo metió en el zurrón.
Durante toda la jornada estuvieron errando por el bosque, sin encontrar la salida. Al anochecer dieron con una hospedería y entraron en ella. El criado dio el cuervo al posadero, a fin de que se lo guisara para cenar. Pero resultó que había ido a parar a una guarida de ladrones, y ya entrada la noche presentáronse doce bandidos, que concibieron el propósito de asesinar y robar a los forasteros. Sin embargo, antes de llevarlo a la práctica se sentaron a la mesa, junto con el posadero y la bruja, y se comieron una sopa hecha con la carne del cuervo. Pero apenas hubieron tomado un par de cucharadas, cayeron todos muertos, pues el cuervo estaba contaminado con el veneno del caballo.
Ya no quedó en la casa sino la hija del posadero, que era una buena muchacha, inocente por completo de los crímenes de aquellos hombres. Abrió a los forasteros todas las puertas y les mostró los tesoros acumulados. Pero el príncipe le dijo que podía quedarse con todo, pues él nada quería de aquello, y siguió su camino con su criado.
Después de vagar mucho tiempo sin rumbo fijo, llegaron a una ciudad donde residía una orgullosa princesa, hija del Rey, que había mandado pregonar su decisión de casarse con el hombre que fuera capaz de plantearle un acertijo que ella no supiera descifrar, con la condición de que, si lo adivinaba, el pretendiente sería decapitado. Tenía tres días de tiempo para resolverlo; pero eran tan inteligente, que siempre lo había resuelto antes de aquel plazo. Eran ya nueve los pretendientes que habían sucumbido de aquel modo, cuando llegó el príncipe y, deslumbrado por su belleza, quiso poner en juego su vida. Se presentó a la doncella y le planteó su enigma:
- ¿Qué es -le dijo- una cosa que no mató a ninguno y, sin embargo, mató a doce? En vano la princesa daba mil y mil vueltas a la cabeza, no acertaba a resolver el acertijo. Consultó su libro de enigmas, pero no encontró nada; había terminado sus recursos. No sabiendo ya qué hacer, mandó a su doncella que se introdujese de escondidas en el dormitorio del príncipe y se pusiera al acecho, pensando que tal vez hablaría en sueños y revelaría la respuesta del enigma. Pero el criado, que era muy listo, se metió en la cama en vez de su señor, y cuando se acercó la doncella, arrebatándole de un tirón el manto en que venía envuelta, la echó del aposento a palos. A la segunda noche, la princesa envió a su camarera a ver si tenía mejor suerte. Pero el criado le quitó también el manto y la echó a palos.
Creyó entonces el príncipe que la tercera noche estaría seguro, y se acostó en el lecho. Pero fue la propia princesa la que acudió, envuelta en una capa de color gris, y se sentó a su lado. Cuando creyó que dormía y soñaba, púsose a hablarle en voz queda, con la esperanza de que respondería en sueños, como muchos hacen. Pero él estaba despierto y lo oía todo perfectamente.
Preguntó ella:
- Uno mató a ninguno, ¿qué es esto?
Respondió él:
- Un cuervo que comió de un caballo envenenado y murió a su vez.
Siguió ella preguntando:
- Y mató, sin embargo, a doce, ¿qué es esto?
- Son doce bandidos, que se comieron el cuervo y murieron envenenados.
Sabiendo ya lo que quería, la princesa trató de escabullirse, pero el príncipe la sujetó por la capa, que ella hubo de abandonar. A la mañana, la hija del Rey anunció que había descifrado el enigma y, mandando venir a los doce jueces, dio la solución ante ellos. Pero el joven solicitó ser escuchado y dijo:
- Durante la noche, la princesa se deslizó hasta mi lecho y me lo preguntó; sin esto, nunca habría acertado.
Dijeron los jueces:
- Danos una prueba.
Entonces el criado entró con los tres mantos, y cuando los jueces vieron el gris que solía llevar la princesa, fallaron la sentencia siguiente:
- Que este manto se borde en oro y plata; será el de vuestra boda.
Fin

sábado, 13 de diciembre de 2008




La lluvia cae sin cesar sobre el parque desolado del inmenso castillo. Los pájaros asustados se esconden debajo de los cobertizos y los cisnes blancos del estanque se refugian en una cabaña que el rey mandó construir para protegerlos.
Laura, la princesa, aburrida mira el paisaje gris que se extiende de su castillo hacia el infinito. Nada la distrae de su cansancio y de su aburrimiento. Sola, abandonada de todos inventa juegos y amigos que no acuden para distraerle. Que largo y pesado es el día. No ocurre nada, no viene nadie para amenizarle las horas que se suceden unas detrás de otras.
Laura cansada de estos momentos vacíos llama a sus criadas una por una para que le sugieran alguna distracción. Más las buenas mozas, bostezando a cada instante, no tienen mejores ideas que su joven dueña. Enfurecida, Laura las despide, las castiga y les prohíbe hablar hasta que llegue la noche.
La princesita coge su espejo y mira su dulce rostro ensombrecido por el hastío. De repente, en el fondo del espejo, se enciendo una luz ambarina que destella como un diamante. La joven pasa sus dedos sobre la luz que repentinamente le quema.
Será, piensa Laura, una ficción creada por el brujo del palacio que hoy también se aburre. Más la luz empieza a tener formas, contornos... y se sale del marco del espejo, vagando por la habitación con gran estruendo. Al ruido caótico se une un fuerte perfume a fresa y frambuesas del bosque.
Laura, asustada, pide auxilio, pero ni los reyes, ni la servidumbre oyen sus gritos. La llama, presa de una risa insostenible, le pregunta lo que le ocurre, impresionándole aún más.
Laura llora y pide clemencia a esta “ cosa” que le provoca tanto terror. Por fin, la llama concluye con sus risas y voces y indica a la princesa que no piensa causarle ningún daño. Le explica que es el reflejo del propio aburrimiento. Hastiada en el fondo del espejo quería hacer algo divertido para cambiarse las ideas y de paso alegrar a la muchachita.
Todas las tensiones desaparecen y Laura decide convertirse en la amiga de la llama. Tranquila y serena, la princesita cuenta su mal estar por este día lluvioso sin sorpresa y sin fin. La llama le aconseja que coja un libro de cuentos y le lea algún párrafo con el fin de encontrar un remedio a esta situación.
Y Laura lee, lee, lee cuentos y cuentos a la llama hasta que caiga la noche. Sin darse cuenta, las horas van corriendo hasta el anochecer y Laura no vea el tiempo pasar. Cuando, muy tarde, la princesita se percata que no tiene la suficiente luz para seguir leyendo, advierte también que la llama del aburrimiento ha desaparecido y que está sola en su habitación.
Laura acaba de comprender el poder de la lectura. En unas pocas horas, ha dado la vuelta al mundo, ha conocido millones de amigos, ha descubierto valiosos tesoros. Gracias a los libros ha vencido al aburrimiento.


A.Botella.

jueves, 11 de diciembre de 2008

LA ARAÑA Y LA VIEJECITA



En una casita, en lo alto de una montaña, vivía hace tiempo una viejecita muy buena y cariñosa.
Tenía el pelo blanco y la piel de su cara era tan clara como los rayos del sol.
Estaba muy sola y un poco triste, porque nadie iba a visitarla.
Lo único que poseía era un viejo baúl y la compañía de una arañita muy trabajadora, que siempre le acompañaba cuando tejía y hacía labores.
La pequeña araña, conocía muy bien cuando la viejecita era feliz y cuando no.
Desde muy pequeña la observaba y había aprendido tanto de ella que pensó que sería buena idea intentar que bajara al pueblo para hablar con los demás. Así aprenderían todo lo que ella podía enseñarles.
Ella les enseñaría a ser valientes cuando estén solos, a ser fuertes para vencer los problemas de cada día y algo muy, muy importante a crear ilusiones, sueños, fantasías.
Las horas pasaban junto a la chimenea y las dos se entretenían bordando y haciendo punto.
La viejecita, apenas podías sostener las madejas y los hilos en sus brazos.
¡Qué cansada me siento!, ¡Me pesan mucho estas agujas!. Decía la ancianita.
La arañita, la mimaba y la sonreía.
Un día, la araña, pensó que ya había llegado el momento de poner en práctica su idea.
¿Sabes, lo que haremos?. ¡Iremos al mercado a vender nuestras labores!. ¡Así, ganaremos dinero y podremos ver a otras personas y hablar con ellas!.
La anciana no estaba muy convencida.
¡Hace mucho tiempo que no hablo con nadie!. Dijo: la anciana.
¿Crees que puede importarle a alguien lo que yo le diga?.
¡Claro que sí!. ¡Verás como nos divertimos!.
Se pusieron en marcha, bajaron despacito, como el que no quiere perder ni un minuto de la vida.
Iban admirando el paisaje, los árboles, las flores y los pequeños animalitos que veían por el camino.
Llegaron al mercado y extendieron sus bordados sobre una gran mesa.
Todo el mundo se paraba a mirarlos. ¡Eran tan bonitos!.
La gente les compró todo lo que llevaban. ¡Además hicieron buenos amigos!.
Enseguida, los demás, se dieron cuenta de la gran persona que era la viejecita y le pedían consejo sobre sus problemillas.
Al principio, le daba un poco de vergüenza que todo el mundo, la preguntara cosas. Pero poco a poco descubrió el gran valor que tienen las palabras y cómo muchas veces una palabra ayuda a superar las tristezas.
Palabras llenas de cariño como:
¡Animo, adelante, puedes conseguirlo!. ¡Confía en ti, cree en ti!.
Ella también aprendió ese día, que las cosas que sentimos en el corazón, debemos sacarlas fuera, quizá los otros puedan aprovecharlas para su vida.
La arañita le decía a la anciana: ¡Deja volar tus sentimientos, se alegre, espontánea, ofrece siempre lo mejor de ti!.
La viejecita y la araña partieron hacia su casita de la montaña.
Siguieron haciendo bordados y bordados.
Trabajaban mucho y cuando llegaba la noche la araña se iba a su rinconcito a dormir. La anciana se despedía de ella y le decía: ¡Gracias por ser mi amiga!.
¡Un amigo, es más valioso que joyas y riquezas, llora y ríe contigo y también sueña!.
Mientras sentía estos pensamientos, la viejecita se iba quedando dormida, sus ojos cansados se cerraron y la paz brilló en su cara.
La luna les acompañaba e iluminaba la pequeña casita y nunca, nunca estaban solas. Más allá, muy lejos, sus seres queridos velaban sus sueños.

martes, 9 de diciembre de 2008

PASARLO MAL


Pues si, lo pase mal, perdi este blog y no conseguia ni encontrarlo, ni cuando lo encontre podia editar, lo que hice fue uno nuevo y pasar las publicaciones de uno a otro y esta tarde con la ayuda de mi marido y un poco de paciencia lo recupero, ahora me quedo con los dos y publicare en los dos, estoy contenta y ademas recupero un blog que seguia a traves de este, de una escritora estupenda.
Asi que final feliz, ahora tengo todo anotado, de todos modos soy un poco despistada, intentare controlar mas.
FELICES FIESTAS

miércoles, 3 de diciembre de 2008


Autor : Desconocido.
El Angel de los Niños
Cuenta una leyenda que a un angelito que estaba en el cielo, le tocó su turno de nacer como niño y le dijo un día a Dios:
- Me dicen que me vas a enviar mañana a la tierra. ¿Pero, cómo vivir? tan pequeño e indefenso como soy
- Entre muchos ángeles escogí uno para ti, que te esta esperando y que te cuidara.
- Pero dime, aquí en el cielo no hago más que cantar y Sonreír, eso basta para ser feliz.
- Tu ángel te cantará, te sonreirá todos los días y tu sentirás su amor y serás feliz.
-¿Y como entender lo que la gente me hable, si no conozco el extraño idioma que hablan los hombres?
- Tu ángel te dirá las palabras mas dulces y más tiernas que puedas escuchar y con mucha paciencia y con cariño te enseñará a hablar.
-¿Y que haré cuando quiera hablar contigo?
- Tu ángel te juntará las manitas te enseñará a orar y podrás hablarme.
-He oído que en la tierra hay hombres malos. ¿Quién me defenderá?
- Tu ángel te defenderá mas aún a costa de su propia vida.
- Pero estaré siempre triste porque no te veré más Señor.
- Tu ángel te hablará siempre de Mí y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia, aunque yo siempre estaré a tu lado.
En ese instante, una gran paz reinaba en el cielo pero ya se oían voces terrestres, y el niño presuroso repetía con lágrimas en sus ojitos sollozando...
-¡¡Dios mío, si ya me voy dime su nombre!!. ¿Cómo se llama mi ángel?
- Su nombre no importa, tu le dirás : MAMÁ .

lunes, 1 de diciembre de 2008

AMOR TANTRICO



Haz de tu habitación un templo del amor. Ilumina el ambiente con velas blancas y perfumadas, coloca flores frescas en jarrones y ten a mano aceites y bálsamos para los masajes. También, escoge una música suave que favorezca la relajación y prepara una bandeja con fruta y agua, para los momentos de "descanso". Antes de iniciar la sesión, baja el timbre del teléfono o directamente desconéctalo, y asegúrate de que nada vaya a interrumpirte.
Déjate llevar por el ritmo de la respiración. En el Tantra, las palabras sobran, el ritmo lo lleva la respiración. Siéntate frente a frente con tu pareja y comienza a respirar en forma pausada y sincronizada con él. Cuando tu exhalas, él inhalará; la idea es que él respire de tu aire y tú del suyo. Cierra los ojos y siente cómo el aire recorre todo tu cuerpo. De a poco, los pensamientos irán desapareciendo y entrarás en estado de meditación.
El momento de las caricias. Toma algún aceite y masajea a tu pareja con movimientos lentos y suaves. Primero, circulares y luego, de arriba hacia abajo, explorando todo el cuerpo. Haz que tus dedos busquen tu propio placer. Eso sí, absténganse de los pechos y los genitales. ¡Se reservan para lo último! Acaríciense durante quince minutos, luego hagan un descanso y vuelvan a la carga.
El beso del deseo. Recuéstense uno junto al otro, mírense a los ojos y bésense sin tocarse. Sigan el ritmo de la respiración.
Cada vez más próximos. Míralo fijamente y besa su piel. Recorre su cuerpo con tus besos y deja que él también lo haga. Recuéstate de espaldas y permítele que acaricie tus pechos. Déjate llevar por las sensaciones sin apresurarte. Recorre toda la longitud del pene y deja que él acaricie tu vulva con suavidad y dulzura.
Penetración tántrica. Descansen nuevamente, sigan respirando en forma pausada, y prepárense para una penetración completamente distinta a la conocida. Para la disciplina tántrica, el hombre no hace el amor a la mujer sino que son dos universos que se conectan y abren paso. El ritual tántrico toma a la penetración como un paso más del acercamiento de los cuerpos, no como una meta, por eso en la primera etapa la penetración debe ser estática. El pene se queda inmóvil dentro de la vagina, mientras la pareja continúa acariciándose suavemente. Al cabo de un rato, comenzarás a notar cómo tu vagina se relaja por completo y comienza a moverse rítmicamente por sí misma. Por su parte, el pene también tiene su propia autonomía y se mueve, como absorbido por la vagina. Este paso dura por lo menos 30 minutos.
Posponiendo el orgasmo. Si la erección es muy fuerte y se acerca la eyaculación, vuelve a los ejercicios de respiración y a las caricias suaves. También, el hombre puede apretar con dos dedos la zona del perineo, que queda entre el escroto y el ano, para evitar la eyaculación. Después de dos o tres horas de caricias tántricas, tu cuerpo y el de tu pareja estarán sumidos en el punto más alto de excitación y sentirán que forman un solo cuerpo. Así, dejándose llevar por las sensaciones placenteras, podrán encarar finalmente el coito, siempre lenta y suavemente, hasta que se produzca el orgasmo y éste los llene de placer, de los dedos de los pies hasta la punta de la cabeza.

sábado, 29 de noviembre de 2008

EL ABAD Y LOS TRES ENIGMAS



Esto era una vez un viejo monasterio, situado en el centro de un enorme y frondoso bosque, en el que vivían muchos frailes. Cada fraile tenía una misión diferente, así había un fraile portero, otro médico, otro cocinero, otro bibliotecario, otro pastor, otro jardinero, otro hortelano, otro maestro, otro boticario, es decir había un fraile para cada cosa y todos llevaban una vida monástica entregada al estudio y a la oración.

Como en todos los monasterios, el fraile que más mandaba era el abad.Se cuenta que había llegado a oídos del Señor Obispo de aquella región que el abad del monasterio era un poco tonto y no estaba a la altura de su cargo.Para comprobar las habladurías de la gente le hizo llamar y le dio un año de plazo para que resolviera los tres enigmas siguientes:1º) Si yo quisiera dar la vuelta al mundo ¿Cuánto tardaría?2º) Si yo quisiera venderme ¿Cuánto valdría?3º) ¿Qué cosa estoy yo pensando que no es verdad?

El abad regresó al monasterio y sentó en su despacho a pensar y pensar, y pensó tanto que por las orejas le salía humo. Se pasaba todo el día pensando, pero no se le ocurría nada, pensar sólo le daba un fuerte dolor de cabeza. Hasta entró en la biblioteca del monasterio por primera vez en su vida para buscar y rebuscar en los libros las soluciones y las respuestas que necesitaba. Pasaba el tiempo sin que el abad resolviera los enigmas que le había planteado el Señor Obispo. Cuando ya quedaban pocos días para que se cumpliera el año de plazo salió a pasear por el bosque y se sentó desesperado debajo de un árbol.

Un joven y humilde fraile pastor que estaba cuidando las ovejas del monasterio le oyó lamentarse y le preguntó qué le ocurría. El abad le contó la entrevista con el Señor Obispo y los tres enigmas que le había planteado para probar sus conocimientos. El frailecillo le dijo que no se preocupara más porque él sabría como contestar al Señor Obispo. Así que, el mismo día que se terminaba el año de plazo, se presentó el joven fraile ante el Señor Obispo disfrazado con el hábito del abad y la cabeza cubierta con la capucha para que el Obispo no pudiera reconocerlo.Después de recibirlo, el Señor Obispo quiso saber las respuestas a sus enigmas y volvió a plantear al falso abad la primera pregunta:- Si yo quisiera dar la vuelta al mundo ¿Cuánto tardaría?- Si Su Ilustrísima caminara tan deprisa como el sol -contestó rápidamente el frailecillo- sólo tardaría veinticuatro horas.

El Obispo después de pensarlo un rato quedó satisfecho con la respuesta, así que pasó a la segunda pregunta:- Si yo quisiera venderme ¿Cuánto valdría?El frailecillo respondió sin dudarlo:- Quince monedas de plata.Cuando el Obispo oyó esta respuesta preguntó:- ¿Por qué quince monedas?- Porque a Jesucristo lo vendieron por treinta monedas de plata y es lógico pensar que Su Ilustrísima valga sólo la mitad.Le iban convenciendo al Señor Obispo las respuestas de aquel abad y empezaba a pensar que no era tan tonto como le habían dicho.Entonces realizó la tercera y última pregunta:- ¿Qué cosa estoy yo pensando que no es verdad?- Su Ilustrísima piensa que yo soy el abad del monasterio cuando en realidad sólo soy el fraile que cuida de las ovejas.Entonces el Obispo, dándose cuenta de la inteligencia de aquel joven fraile, decidió que el frailecillo ocupara el cargo de abad y que el abad se encargara de las ovejas.Y colorín colorado este cuento se ha acabado, si quieres que te lo cuente otra vez cierra los ojos y cuenta hasta tres

ES POSIBLE _______________________________________________________________________________
Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma; y uno aprende que el amor no significa acostarse y que una compañía no significa seguridad, y uno empieza a aprender...
Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas, y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos, y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes... y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calor del sol quema. Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende... y con cada día uno aprende.
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.
Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.
Con el tiempo te das cuenta de que si estás al lado de esa persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás deseando no volver a verla.
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.
Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.
Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.
Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente, muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.
Con el tiempo te das cuenta de que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.
Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.
Borges.J.L.

viernes, 28 de noviembre de 2008

ADA




Miradla, tan lánguida y débil como una rosa, impregnada de esa tristeza que atraviesa su alma como un haz de luz. No se separa de la ventana, esperando la noche. Su anciana tía la mira fugazmente, porque no quiere que Ada se de cuenta de que la mira, porque si lo hace aún se pondrá más triste. Desde la cabaña de madera se ve tras el cristal como quien mira tras un vaso empañado. La lluvia tenue ha formado una espesa cortina de humedad que apenas permite visualizar el exterior, pero en cambio Ada, muy pacientemente, ha dibujado un círculo con su dedo que le acerca más al bosque. Tía Mondana, que teje mientras observa sobre sus lentes la figura de la muchacha, suspira y le dice: "Ya son las seis, Ada. Creo que ya puedes salir". Ada asiente con la cabeza, se yergue y se tapa con un chal de punto marrón. Fuera hace frío y la lluvia la calará. Tía Mondana se levanta de su silla antes de que la muchacha se marche. "Ada, ¿de verdad quieres salir esta noche? Vas a pasar frío. Ese chal no te va a calentar nada". Pero Ada mediosonríe sin decir palabra y se marcha. En el fondo, tía Mondana sabe que Ada es la propia Naturaleza y que ni el frío ni la lluvia evitarán sus perennes salidas nocturnas. La anciana recuerda todas las noches lo que hacía años había sucedido, y no puede remediar las lágrimas al rememorar el pasado.Aquello pasó hace muchos años, cuando Mondana no era más que una adolescente de quince años amante de libros de fantasía y de duendes. Su hermana Lillian, mayor que ella, siempre la censuró de fantasiosa y alocada, por lo que gracias a su lengua todo Vollisville la criticó de anómala y medio bruja, muy a su pesar. Mondana no tenía amigos, pero cada día visitaba el bosque armada de sus libros -algunos de grandes dimensiones- y a veces, acompañada de una muchacha de color que le ayudaba a su madre en las tareas domésticas. Juntas leían al borde de un lago, en las entrañas del bosque, y decían ver y oír cosas que nadie podía imaginar. Cuando un atardecer su hermana Lillian las sorprendió escapándose vestidas con atuendos marrones, como si de dos monjes se tratase, las siguió sigilosamente hasta parar en el bosque. Lillian permaneció en silencio durante largos minutos y presenció, asombrada, una escena dantesca. Mondana y Rose, la muchacha negra, bailaban como posesas alrededor de un libro enorme totalmente desnudas, riendo sin parar bajo la tenue lluvia que parecía haber sido invocada, de momento, por las danzantes muchachas. Lillian, avergonzada por aquella escena, salió de su escondite y con un ataque de furia, se abalanzó sobre su hermana y, agarrándola de sus largos cabellos, la zarandeó obligándola a vestirse."¿Estáis locas? ¡Os quemarán por esto! ¡Malditas niñas!". Mondana intentó escabullirse, como hizo su compañera, pero Lillian la arrastró hasta su casa amenazándola con contárselo a todo el mundo. "¡El libro! ¡ Tengo que cerrar el libro!". Pero Lillian la llevó a casa sin hacerle el menor caso, regañando su acto como una extrema grosería propia brujas. Rose ya había entrado en la casa hacía rato y ya se había encerrado en su habitación. "¡Estábamos bailando con los duendes del bosque. No estábamos haciendo nada malo...! ". La madre, que preparaba la cena y se vio rápidamente envuelta en aquel juego de manotazos y patadas, dejó sus quehaceres para separar a sus dos hijas. "¿Qué es lo que os pasa? ¿Os habéis vuelto locas?". Lillian soltó a su hermana, mojada hasta los huesos y se aproximó a su madre. "¡Acabo de ver a Mondana y a Rose haciendo prácticas de brujas!". La madre miró a Lillian con asombro. "¿Prácticas de brujas?". Lillian, azarada entre sus cabellos rubios y furiosa como un demonio, miró a su hermana con traición y se marchó a su habitación.- Madre, por Dios, te prometo que no hemos hecho nada malo. Sólo estábamos jugando con los duendes, pero tengo que ir a por el libro. Se ha quedado abierto en medio del bosque. ¡Es el libro de los duendes mágicos!- Mondana, te prohibo rotundamente volver a salir al bosque y a cualquier lugar sin mi permiso. Te portas como una niña y ya hemos tenido muchos problemas por tu culpa. ¿Quieres que nos quemen por brujas? ¡Sube a tu cuarto!.- ¡Pero madre, el libro...!- ¿No he hablado suficientemente claro?Y así fue cómo Mondana permaneció recluida en su propia casa durante mucho tiempo y cómo Rose, la niña negra, fue despedida de inmediato, amenazada con serios castigos si volvía por allí.Una mañana, Lillian se levantó muy débil. Se quejó aquella noche mucho, según Mondana, y el doctor Pritt no supo qué le pasaba. "Doctor, esta noche he tenido una terrible pesadilla. Un monstruo entraba en mi cuarto y se aproximaba lentamente a mi lecho mientras yo no podía gritar. Ha sido espantoso". Y el doctor lo atribuyó a su estado febril. No parecía importante. Pero las pesadillas siguieron produciéndose, cada noche, a la misma hora, cada vez más reales, y ya en todo el pueblo se oían sus gritos de angustia. "Está embrujada, como su hermana", se oía por todas partes, hasta que una mañana, Lillian se despertó con un dolor intenso en el bajo vientre. Su madre, muy asustada, volvió a llamar al doctor, quien, asombrado, y secándose el sudor de la frente, le informó que su hija estaba encinta. "¡No puede ser! ¡Está usted mintiendo!". Pero el vientre de Lillian crecía cada segundo, cada suspiro de angustia, y enloquecida supo que el monstruo de sus pesadillas le había engendrado un algo que no sabía qué era. Se acordó entonces del libro de Mondana, y atónitos todos, advirtieron que en solo un mes el vientre de Lillian había crecido tanto que en seguida se hubieron de poner manos a la obra. Sólo Mondana, recluida en su cuarto, sabía la verdad. El parto fue muy difícil y Lilliana murió, trayendo al mundo una criatura lo menos parecida a un ser humano, con pezuñas en vez de pies, con vello por todo el cuerpo y con dos orejas puntiagudas que a todos escandalizó. El doctor, armándose de un crucifijo, lo posó en su frente y santiguándose, salió atemorizado de la casa. La madre poco tardó en morir, puesto que ya amenazó muerte durante la gestación de su hija. Mondana, sabiendo que ella había sido la culpable de aquella irreparable desgracia, se armó de algunas ropas y envolvió a lo que era una hembra no humana con su túnica marrón. Escapó aquella misma noche, cuando el pueblo se disponía a quemar la casa por cobijar a dos brujas.Se adentró en el bosque, más asustada que nunca y buscó y buscó el libro, pero no pudo recordar nunca dónde lo dejó. Agotada, con la criatura en sus brazos, logró dar con una antigua cabaña de madera allá en las entrañas del bosque. Allí, escondió a la pequeña criatura durante años y años.Ahora, con sus párpados cansados de sueño y de vejez, Mondana oye sus pasitos, ya se acerca. Bueno, en realidad ha dejado de llover y en casa se está muy caliente. Parece que súbitamente se haya ido el invierno. Mondana espera acostada, como siempre, con un ojo abierto y otro cerrado. "Buenas noches, tía". Sienten sus viejos oídos que dice. "Al fin lo he encontrado, tía. Me han ayudado los duendes, porque estaba enterrado bajo miles de hojas. Lo he cerrado. ¡El libro, tía!¡Lo he cerrado!". Sus oídos no pueden creer lo que están oyendo, pero entonces un rayo de sol ilumina el rostro de Ada. "¡Dios mío, Ada, eres hermosa!¡La maldición de los súcubos del bosque se ha terminado!". Y por primera vez en su vida, Ada corre hacia la zafa de agua donde su rostro se refleja. Su rostro hermoso no parece ser el suyo, pero en cambio, sí lo es. En realidad, es su verdadero rostro. Sus pezuñas se han transformado en blancos y sedosos pies y su vello se ha convertido en halos de luz en todo su cuerpo. "Ada, ¿me perdonas ahora?". Y Ada la besa fuertemente en la cara y ríe, ¡ríe! porque acaba de nacer.

jueves, 27 de noviembre de 2008

EL AMOR Y LA LOCURA


EL AMOR Y LA LOCURA

En el principio de los tiempos, cuando no existía nada. Cuando ni siquiera el tiempo existía porque nadie había inventado nada para llevarle la cuenta. Cuando el hombre todavía no existía, en mitad del universo estaban reunidos los vicios y las virtudes que más tarde poblarían a los humanos en mayor o menor medida.
Y los vicios y las virtudes se pasaban todo el día discutiendo y peleando, sobre todo azuzados por la Ira y la Discordia. Y discutían sobre quien habitaría el cuerpo de los humanos, si los vicios o las virtudes. Y no se ponían de acuerdo porque unos decía que habría mas virtudes que vicios en los humanos y otros que al revés, que sería mayor el número de vicios que estarían en los humanos.
Y como nadie se ponía de acuerdo. La Locura, que estaba loca, tubo una idea que le pareció genial. Y dando brincos en mitad de la reunión dijo:
- Tengo una idea, tengo una idea para solucionar la discusión.
Todos se quedaron expectantes. Y la Locura dando carreras sin ton ni son y saltando por todos lados dijo:
- Es una idea genial que seguro que no falla. Sí, sí, sí, sí
En este punto la Intriga, que estaba realmente intrigada, pensó:
- "¿Cuál será la idea tan buena que ha tenido esta Locura? "
Y la Locura seguía dando botes y haciendo cabriolas y diciendo:
- ¡Lo tengo! ¡Lo tengo!.
Y la Intriga que estaba cada vez más intrigada, azuzada por la Curiosidad preguntó por fin:
- Oye, ¿Y cual es esa idea tan buena?.
La Locura dio un brinco y después otro y dijo:
- Muy fácil, muy fácil, muy fácil. ¡Se trata de un juego!.
Como la Locura seguía dando saltos y no parecía que fuese a decir nada más, la Intriga preguntó:
- ¿Y que juego es?
- Es muy sencillo, es un juego genial y muy divertido. - dijo la Locura - Es el juego del escondite.
Entonces la Intriga sí que se quedó intrigada. Y como ya no podía soportar tanta intriga dijo:
- ¿Y qué demonio de juegos es ese?.
- Muy fácil, muy fácil, muy fácil. - dijo la Locura dando vueltas alrededor de la Intriga - Uno de nosotros se pone a contar de uno a cien de cara a un tronco muy grande y con los ojos tapados. Y los demás salen corriendo a esconderse donde puedan. Luego el que cuenta sale a buscar a los demás. Si al último que encuentre es una virtud, serán las virtudes las que habiten al hombre en mayor número, si es un vicio serán los vicios los que habiten a los humanos.
Entonces alguien entre la multitud dijo:
-¿Y si encuentra una pareja de virtud y vicio?.
La Locura pensó un instante y dijo:
- Muy sencillo, se repartirán por igual.
La Inteligencia, que hasta entonces se había creído la más inteligente pensó:
- "Vaya ideota que se le ha ocurrido a esta Locura. ¿Por qué no se me habrá ocurrido a mí?."
Entonces la Intriga preguntó:
- ¿Y quien va a contar?.
Y la Ternura dijo:
- Anda, Locura, ya que se te ha ocurrido a ti tan buena idea, ¿qué mejor que seas tú quien cuente?.
- De acuerdo, de acuerdo, de acuerdo. - dijo la Locura.
Y se fue a un tronco a contar:
- Veintisiete, cuarenta y dos, catorce, sesenta...
Todas las virtudes y los vicios salieron corriendo a esconderse.
La Justicia cogió de la mano a la Verdad, porque la Verdad siempre acompaña a la Justicia, y se fueron hasta un río que pasaba por allí cerca. Era un río de aguas cristalinas y puras. Y la Justicia dijo:
- Nos esconderemos aquí, para que luego digan que la Justicia no es clara. -
Y la Justicia se escondió en el fondo del río junto con la Verdad.
La Ensoñación cogió a la Ternura de la mano y dando saltitos se fueron a esconder detrás de una nube rosa. Y allí comenzaron a pintar las nubes de tonos morados, rojos, rosas y azules. Y es por eso que en los atardeceres el cielo se llena de nubes de colores.
La Lujuría cogió de la mano a la Pasión y juntas escalaron una montaña para esconderse en ella. Pero una vez dentro la temperatura empezó a subir y las rocas a calentarse y a fundirse hasta que la Lujuría y la Pasión hicieron nacer un volcán en aquella montaña.
La Pereza no se movió de donde estaba. Con el sueño que tenía ella, se iba a molestar en esconderse. Vamos, y se echó a dormir detrás de un banco que había por allí cerca.
Y así se fueron escondiendo todos, todos menos dos.
- treinta y tres, cincuenta y ocho, siete...
La Envidia, envidiosa como siempre, quería saber donde se escondía todo el mundo y se quedó allí en medio.
- setenta y siete, ochenta y seis, cincuenta y uno...
El otro que no se escondía era el Amor. Porque el amor es indeciso y no sabía dónde esconderse.
La Locura estaba llegando al final de la cuenta:
- noventa y ocho...
El Amor y la Envidia no sabían dónde meterse. La envidia vio un pino y se subió en lo alto.
- noventa y nueve...
En el último momento el Amor se tiró a un rosal de rosas rojas donde nadie se había escondido porque estaba lleno de púas.
- y ¡cien!.
La Locura se dio la vuelta y empezó a buscar a sus compañeros.
- ¡Cruz por la Lealtad!.- La Lealtad, leal como era, no se había movido del lado de la Locura.
- ¡Cruz por la Esperanza!.- La Esperanza se había escondido cerca pensando que quizá no la encontrarían.
- ¡Cruz por la Ignorancia!.- La Ignorancia, despistada salió preguntando
- ¿A qué estamos jugando?
- ¡Cruz por la gula que está comiendo pasteles!.
- ¡Cruz por la Soberbia!.
La Soberbia salió muy encendida y dijo:
- Me había escondido muy bien, ¿A que me has encontrado de las últimas?, ¡Vamos, con lo bien que me escondo yo!
- ¡Cruz por la Humildad!.
La Humildad se acercó a la Locura y le dijo:
- La verdad es que me has encontrado un montón de bien.
- ¡Cruz por la Pereza!.
La Pereza seguía durmiendo plácidamente a pesar de todo el alboroto que la Locura estaba montando.
La Locura llegó hasta el río de aguas cristalinas, miró al fondo y vio a la Verdad y a la Justicia. Y gritó:
-¡La Justicia y la Verdad están allá abajo!.
La Justicia, que vio que la habían visto, revolvió el fondo para que las aguas se volvieran turbias y no pudieran verlas. Y le dijo a la Verdad:
- Tú quédate aquí que yo saldré por las dos y convenceré a la Locura de que no te ha visto.
Y la Verdad le hizo caso y allí se quedó, y la Justicia salió corriendo detrás de la Locura, y corría más y más hasta estar a punto de alcanzarla cuando de repente se tropezó con una piedra y se cayó. Con la caída se había lastimado una rodilla, pero aun así se levantó y siguió corriendo cojeando, pero cuando llegó la Locura ya había llegado.
Es por eso que la Justicia cojea, pero siempre llega. Y desde entonces a la Verdad no se le ve por ningún lado.
Entonces la Locura se fijó en que la montaña donde se habían ocultado la Pasión y la Lujuria ahora era un volcán.
-¡Qué raro! - se dijo la Locura. Y fue a investigar.
Así que la Locura subió por la ladera del volcán y se asomó al borde del cono. Y allá abajo, en una repisa de piedra Pasión y Lujuria estaban dando rienda suelta a todo lo que representaban. La Locura, avergonzada, dijo mirando para otro lado:
-¡Cruz por la Lujuria y la Pasión que están ahí abajo haciendo cosas feas! - y se fue corriendo dejando a la Lujuria y a la Pasión, quienes no se habían enterado de nada, con sus cosas.
Luego la Locura miró al horizonte y vio nubes de colores en forma de dragones, elefantes, princesas, duendes y castillos. Y pensó la Locura:
- "Esto parece cosa de la Ensoñación, y si la Ensoñación está por aquí la Ternura no tiene que andar lejos".
Y efectivamente, subió hasta las nubes y allí vio a la Ensoñación contándole cuentos a la Ternura y esta mientras tanto hacía nubes con las formas que le relataba la Ensoñación. Y la Locura, viéndolas tan atareadas no quiso molestarlas y escribió en una nube: "¡Cruz por la Ensoñación y la Ternura!." Y se fue.
La Locura ya había descubierto a todo el mundo menos a dos: la Envidia y el Amor (ya que a pesar de lo que decía la Justicia, ella tenía una cierta idea de por donde estaba la Verdad. Los locos están locos, pero no son nada tontos). Ya no sabía dónde buscar y miró al cielo para pedir ayuda. Y con esto vio a la Envidia que estaba en lo alto del pino.
- ¡Cruz por la Envidia!.
La Envidia, envidiosa de que no hubieran encontrado al Amor, se bajó del árbol y dijo:
- Pues el amor está escondido en esas zarzas.
La Locura dio vueltas a la zarza pero no vio al Amor, y es que el Amor es difícil de encontrar a veces.
- Pero busca bien, que está ahí.- dijo la Envidia.
La Locura intentó apartar las zarzas con las manos pero se pinchó
-¡Ay!
Y es que a veces el Amor hace daño sin querer.
- Pero busca bien, que seguro que está ahí. - azuzó la Envidia.
La Locura ya no sabía que hacer y cogió una horca de dos puntas y comenzó a pinchar las zarzas con ella. Finalmente se oyó un grito que dejó a todos helados:
-¡Ahhhhh!. -
El Amor salió de las zarzas con las cuencas de los ojos vacías bañadas en sangre en sangre. La Locura no sabía que hacer, todos le estaban mirando, y sintiéndose culpable por lo que había hecho le prometió al Amor que a partir de ese momento sería su lazarillo.
Y es por eso que dicen que el Amor es ciego y siempre va acompañado por la Locura.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

JUNTOS NOSOTROS - NERUDA


Qué pura eres de sol o de noche caída,qué triunfal desmedida tu órbita de blanco,y tu pecho de pan, alto de clima,tu corona de árboles negros, bienamada,y tu nariz de animal solitario, de oveja salvajeque huele a sombra y a precipitada fuga titánica.Ahora, qué armas espléndidas mis manos,digna su pala de hueso y su lirio de uñas,y el puesto de mi rostro, y el arriendo de mi almaestán situados en lo justo de la fuerza terrestre.Qué pura mi mirada de nocturna influencia,caída de ojos oscuros y feroz acicate,mi simétrica estatua de piernas gemelassube hacia estrellas húmedas cada mañana,y mi boca de exilio muerde la carne y la uva,mis brazos de varón, mi pecho tatuadoen que penetra el vello como ala de estaño,mi cara blanca hecha para la profundidad del sol,mi pelo hecho de ritos, de minerales negros,mi frente, penetrante como golpe o camino,mi piel de hijo maduro, destinado al arado,mis ojos de sal ávida, de matrimonio rápido,mi lengua amiga blanda del dique y del buque,mis dientes de horario blanco, de equidad sistemática,la piel que hace a mi frente un vacío de hielosy en mi espalda se torna, y vuela en mis párpados,y se repliega sobre mi más profundo estimulo,y crece hacia las rosas en mis dedos,en mi mentón de hueso y en mis pies de riqueza.Y tú como un mes de estrella, como un beso fijo,como estructura de ala, o comienzos de otoño,niña, mi partidaria, mi amorosa,la luz hace su lecho bajo tus grandes párpados,dorados como bueyes, y la paloma redondahace sus nidos blancos frecuentemente en ti.Hecha de ola en lingotes y tenazas blancas,tu salud de manzana furiosa se estira sin límite,el tonel temblador en que escucha tu estómago,tus manos hijas de la harina y del cielo.Qué parecida eres al más largo beso,su sacudida fija parece nutrirte,y su empuje de brasa, de bandera revuelta,va latiendo en tus dominios y subiendo temblando,y entonces tu cabeza se adelgaza en cabellos,y su forma guerrera, su círculo seco,se desploma de súbito en hilos linealescomo filos de espadas o herencias de humo.
//

martes, 25 de noviembre de 2008

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER MALTRATADA Y DE LOS HOMBRES, QUE TAMBIEN LOS HAY


Escrito por: consmayoral el 25 Nov 2008 - URL Permanente
Porque se llega a maltratar a una persona, que se rompe en el corazon para llegar a semejante tropelia, porque, alguien que se supone que te quiere, te quita la dignidad, el amor propio, te hace sentirte culpable de sus defectos, de su poco sentido de la protecion al mas debil, de su falta de sentimientos, y tantas cosas para disculpar sus taras, porque hace falta ser tarado mental para creer que una persona es tu propiedad, que se tiene que someter para que siga soportando que le pegen, para que le destrozen la vida, para que le maten y le de las gracias por ello.Y lo que es lamentable, que muchas personas alrededor de estas victimas lo sepan y se callen, y lo que es lamentable es que muchos jueces se lo tomen como faltas, y lo que es lamentable es que se les ponga en la calle con medias condenas cumplidas porque se han portado bien en la carcel, donde por cierto no esta su mujer para que la siga maltratando, y que luego salen y matan, cosa que su mujer denunciaba que podra pasar si le soltaban,este dia no debia de existir si todos supieramos colocarnos en nuestro sitio.

MUJER MIA (Florian)
Desnuda, blanca, de nieve,de pan cálido, de mar, te quiero,mujer mía, en el costadosimiente de la noche.Ave, estela lunar,como de dios, como de ángel.Dánae de oro,mujer de arcilla tierna,(Limpia, blanca, crepuscular...)carne, saliva y sombra.Mujer, desnuda, blanca mía,reguero lunar de orosy de insomnios.(De algas, de espadas que se incendian.)Hembra nocturna, mujer hambrientade raíces,de los tigres más dulces.(Piernas, voces, comarcas...)Densos senosde materia translúcida,mujer de días y de abismos,donde pudiera invocar el secreto,el solo nombrecon que incendias el mundo.Real mujer que oculta la soñada,en su vaivén de tierra y luz,de vegetal y fuego, mujerde otra mujer más honda.Mía mujer, en el reversovacío de las horas.Con los párpados heridos por la sombra,(las raíces, los musgos, los lagartos...)

El Árbol del Ruiseñor.
Hubo una vez un lindo ruiseñor que hacía su nido en la copa de un gran roble. Todos los días el bosque despertaba con sus maravillosos trinos.
La vida volvía a nacer entre sus ramas. Las hojas crecían y crecían. También lo hacían los polluelos del pequeño pajarito.
Su nido estaba hecho de ramitas y hojas secas.
Algunas ardillas curiosas se acercaban para ver como los polluelos picoteaban el cascarón hasta dejar un hueco en el que poder estirar su cuello. Empujaban con fuerza y lograban salir hacia fuera.
Sus plumitas estaban húmedas. En unas cuantas horas se habrían secado y los nuevos polluelos se sorprenderían de lo que les rodeaba.
El árbol estaba orgulloso de ellos. Él también era envidiado por los demás árboles no sólo por tener al ruiseñor sino por la belleza de su tronco y sus hojas. Era grandioso verlo en primavera.
Al llegar el otoño, las hojitas de los árboles volaban hacia el suelo. Con gran tristeza caían, pero el viento las mimaba y las dejaba caer con suavidad. Al pasar el tiempo éstas serían el abono para las nuevas plantas.
Al ruiseñor le gustaba jugar entre sombra y sombra. Revoloteaba haciendo piruetas, buscando la luz y cuando un rayo de sol iluminaba sus plumas, unas lindas notas musicales acompañaban su alegría y la de sus polluelos.
Un día un hongo fue a vivir con él. Ya lo conocía de antes se llamaba Dedi, bueno, tenía un nombre muy raro, pero ellos le llamaban así.
El roble comenzó a sentirse enfermito, tenía muchos picores y su piel se arrugaba.
De vez en cuando le corría un cosquilleo por el tronco.
Estaba un poco descolorido, ni siquiera tenía ganas de que los ciempiés jugaran alrededor de sus raíces.
Él hongo estaba celoso del árbol y de su amistad con el ruiseñor.
Pensó que si le enfermaba, el ruiseñor le haría mas caso a él, envidioso de su amor no le importó hacerle sufrir.
Los demás animales convencieron al hongo para que abandonara al árbol. Así conseguiría, ser su amigo pero nunca por la fuerza.
A partir de aquel día siempre se juntaban para ver amanecer.
El hongo aprendió una gran lección, su poder y su fuerza debía utilizarlas, para algo bueno, para crear, no para destruir.

lunes, 24 de noviembre de 2008

LOS ANGELES


LOS ÁNGELES
Erase una vez...
bueno cuando Dios
creo el mundo
creo a Adán y a Eva
porque se sentía solo.
Y creó a unos seres
que llamó "Ángeles"
Luzbel era el más
hermoso de todos,
su nombre significa
Luz bella pero,
tuvo envidia de Adán,
entonces Dios le castigo
creando un lugar
" El infierno "
y le quito las alas
y le envió allí.
FIN

sábado, 22 de noviembre de 2008

A CORRER



Cuentan que cierto día, estaban en el bosque un caballo y su pequeño hijo, ambos gustaban de correr sin rumbo fijo, solo por el placer de sentir el cálido aire sobre sus cabezas.
Padre e hijo disfrutaban mucho de estas carreras y el compartir sus conversaciones que tanto bien hacia a ambos, siempre tenían pláticas de lo más amenas y realmente existía una comunicación constante entre ellos.
Una mañana, salieron como era su costumbre a correr, estaban muy felices porque era un día espléndido, cuando de repente el pequeño caballo tropezó y cayó rodando, su padre se detuvo de inmediato volviendo sobre sus pasos para ver que le había sucedido a su pequeño hijo.
Se acerco a él para averiguar si se encontraba bien, y el pequeño no lograba levantarse, muy asustado le dijo a su padre: - Siento que no podré volverme a levantar, me siento muy lastimado de una pata.
- Hijo, debes levantarte, acaso ¿Te has roto algo?- Padre, le dijo el caballito, creo que no me he roto nada, sin embargo, un caballo nunca se cae y cuando lo hace, le resulta sumamente difícil levantarse.
- Hijo, estás equivocado, algunos animales como nosotros caen, pero vuelven a levantarse y tu te levantarás, porque tu no tienes nada roto, tu voluntad hará que te levantes y vuelvas a caminar y a correr como siempre lo has hecho, no permitirás que tu mente te haga tomar una decisión equivocada, creyendo que porque has caído no podrás levantarte, además, yo te ayudaré a hacerlo, porque yo precisaré de tu ayuda, cuando caiga y necesite levantarme igualmente.
- Pero padre, ¿cómo podría yo ayudarte a levantar si soy tan pequeño?
- Hijo no se necesita fuerza física para dar esa clase de ayuda, solo se requiere un gran amor, esa es la clase de ayuda que necesitamos, sentirnos apoyados por nuestros seres más queridos, y yo te amo mucho y por esa razón te digo que te levantes, porque todavía tenemos muchos caminos que recorrer juntos.
Y nuestro pequeño caballito, se levantó, se sacudió el polvo, empezó a caminar junto a su amado padre y pronto empezaron a correr como era su costumbre.
CAERSE no es lo importante, lo importante es LEVANTARSE cuantas veces sea necesario.