miércoles, 13 de mayo de 2009

BESOS PARA TODOS




Así de ardiente, así de vehemente,
diamante en su pasión transfigurado.
Amarte a ti, universo deseado,
besos que pronuncian por si solos
la sentencia de amor condenatoria,
hay besos que se dan con la mirada
hay besos que se dan con la memoria.
Hay besos silenciosos,
besos nobles hay besos enigmáticos,
sinceros, hay besos que se dan solo las almas
hay besos por prohibidos, verdaderos.
Hay besos que calcinan y que hieren,
hay besos que arrebatan los sentidos,
hay besos misteriosos que han dejado
mil sueños errantes y perdidos.
Hay besos problemáticos que encierran
una clave que nadie a descifrado,
hay besos que engendran la tragedia
cuantas rosas en broche han deshojado.
Hay besos perfumados,
besos tibios que palpitan en íntimos anhelos,
hay besos que en los labios
dejan huellas como un campo
de sol entre dos hielos.
Hay besos que parecen azucenas
por sublimes, ingenuos y por puros,
hay besos traicioneros y cobardes,
hay besos maldecidos y perjuros.
Judas besa a Jesús y deja impresa
en su rostro de
Dios, la felonía,
mientras la Magdalena con sus besos
fortifica piadosa su agonía.
Desde entonces en los besos palpita el amor,
la traición y los dolores,
en las bodas humanas se parecena
la brisa que juega con las flores.
Hay besos que producen desvaríos
de amorosa pasión ardiente y loca,
tú los conoces bien son besos míos
inventados por mí, para tu boca.
Besos de llama que en rastro impreso
llevan los surcos de un amor vedado,
besos de tempestad, salvajes besos que
solo nuestros labios han probado.
¿Te acuerdas del primero… ? indefinible;
cubrió tu faz de cárdenos sonrojos
y en los espasmos de emoción terrible,
llenáronse de lágrimas tus ojos.
Te acuerdas que una tarde en loco exceso
te vi celoso imaginando agravios.
Te suspendí en mis brazos…
vibró un beso,y que viste después…?
Sangre en mis labios.
Yo te enseñe a
besar: los besos fríos
son de impasible corazón de roca,
yo te enseñé a besar con besos míos
inventados por mí, para tu boca.





G. Mistral

martes, 12 de mayo de 2009

FIBROMIALGIA, UNA LLAMADA HACIA LA COMPRENSION

Precisamente hoy, me siento bastante mal, llena de dolor y agotamiento, parece que la fibromialgia quiere celebrar esta dia haciendome sufrir.

En este día toma relevancia la complejidad emocional en la que vive el afectado, pensar, reflexionar que un cuatro por cien de la población mundial padece esta enfermedad es algo que implica la gran magnitud del problema.
Pocas veces, muy pocas, se habla sin miedo de el coste familiar que nos supone, pero la realidad es que entre los afectados pagan costes muy altos en lo laboral, en lo ecónomico pero el camino más largo es la aceptación de la enfermedad en el seno de la familia.
Una enfermedad que supone al paciente tras años de peregrinaje (como sucede en la mayoria de los casos) entre profesionales de la salud hasta que se confirma el diagnóstico se sufre un desgaste en el seno de la familia, ya que al no saber que le ocurre no puede controlar sus síntomas, no sabe lo que le pasa, no sabe lo que le sucede y por tanto tampoco sabe ni puede planificar, controlar, conllevar su día a día, el dolor se instaura y la confusión también.
Pero lo que más nos duele es el gran cambio que dá nuestro entorno familiar, de ser pesonas completamente queridas, aceptadas y totalmente necesarias en un largo camino caemos en la desconfianza, en la indiferencia y en los casos más tristes en presiones psicológicas que pueden acercarse más a la tortura psicológica para las actitudes más insolidarias de las personas más cercanas a los afectados.
El manejo emocional dentro de el entorno familiar más próximo es quizás la clave más importante para el enfermo; la comprensión, la ayuda incondicional, sentirse respetado y querido a pesar de todo...puede llegar a ser la diferencia entre vivir la enfermedad con dignidad o ser un enfermo discriminado, humillado y por tanto hundido.
En la sociedad altamente competitiva que vivimos, en la que todos nos exigimos ser profesionales con éxito económico y profesional encontrarse en que los años más productivos de tu vida se convierten en un ir y venir a visitas médicas, en un cambio constante de diagnósticos nos hace entrar en un proceso totalmente inestable que no ofrece garantias al empresario, ni a la familia empezando a escuchar una serie de comentarios "bienintencionados" que reflejan la falta de confianza en nosotros como personas y vislumbran una acusación velada de "se fuerte quizás estás flojeando" .
En esta sociedad que nada se conoce si no se ve y se toca, que no existe lo que no sale en los medios de comunicación cualquier persona que no sufre dolor crónico cuestiona a la que lo tiene, el dolor no se ve es intangible y hace falta tener fé en el sufrimiento de los afectados, que no sintamos en nuestra propia piel un dolor, un sentimiento no quiere decir que quien esté delante esté fingiendo...simplemente el lo siente, nosotros lo sentimos y sentirse eternamente cuestionados nos duele, nos añade dolor a más dolor el fisico tiene un nuevo compañero de viaje el dolor emocional convirtiendose en una gran losa para el enfermo de fibromialgia.
Quizás la falta de tiempo, la falta de empatia o el egoismo propio que nos hace huir de cualquier dolor que supone enfrentar cualquier problema y compartirlo nos impide hacernos una pregunta que tiene la clave de todas las dudas.....¿Era ya así antes de enfermar o ha cambiado al enfermar? la enfermedad le ha cambiado ¿puede estar sufriendo tanto para llegar a ser una sombra de lo que fué?
El enfermo, nosotros los enfermos lo que más sentimos es la falta de comprensión, nos dicen, nos ayudan con "el debes salir más", "divierte", "distraete", "no debes aislarte". El enfermo quiere pero realmente no puede, estas palabras de ayuda nos hieren, nos duelen porque realmente te das cuenta que no comprenden la magnitud de tu problema, de tu dolor fisico, de tu incapacidad o de tu fortaleza cuando en el peor de tus días, sales con toda la fortaleza de el mundo con la mejor de tus sonrisas, hacer esto para una persona que está sana es un acto de normalidad pero para nosotros es un acto heroico porque hasta sonreir nos duele, es cierto, nos duelen los músculos de la cara y la realidad, es que apesar de todo muchos de nosotros seguimos sonriendo.
Llega un momento en la vida de el afectado que hasta la sonrisa se convierte en su enemigo, sonreir y estar enfermo es incompatible, quien nos rodea, quien nos ayuda en el día a día, dudan de la enfermedad al vernos sonreir y se suele comentar en "petit comite";.-No debe de estar tan mal cuando sonrie
Escuchar esto duele, hiere se duda de tu fortaleza y llegas a pensar que se haga lo que se haga la enfermedad te lleva a un sinsentido porque cualquier esfuerzo titánico que se hace no sirve de nada, se desconfia de tí y la desconfianza continúa nos sume en el miedo, en ver que estamos solos, que por lo que luchamos por nuestro matrimonio, nuestros hijos, hermanos, padres, nietos todos los seres que más queremos dejan de vernos de mirarnos como una persona fuerte, luchadora, emprendedora, comprometida.
Pasamos a ser personas eternamente cuestionadas y centro de las conversaciones familiares, sobre todo cuando nosotros no estamos delante. Nosotros aceptamos la enfermedad, luchamos por seguir adelante pero ya no tenemos las mismas capacidades que una persona con toda la salud sólo tenemos mermadas nuestras capacidades y esto es algo que el entorno sin saber porqué, no lo comprendemos la mayoria de los afectados, dejamos de ser visibles para nuestros seres queridos.
Todas estas situaciones llegan a puntos en el que el afectado se siente maltratado, herido, hundido y cuando se cae en el fondo encontrar una luz es muy dificil porque tu ya no puedes hacer nada por cambiar la situación depende de los sentimientos de quien tienes alrededor, de que quieran aceptar la enfermedad. Siempre se dice a el afectado que tiene que comprender y aceptar su enfermedad, y para cuando lo consigue se dá cuenta de que su alrededor no quiere aceptar ni comprender su enfermedad.
Entonces no encontramos conque nos tenemos que adaptar a los sentimientos de los demás porque no queremos hacer sufrir a nuestro entorno de lo necesario, pensamos que sufriendolo nosotros ya es bastante entonces es cuando empezamso nuestro camino hacia el silencio, hacia la soledad, hacia el aislamiento en el que nos sume la incomprensión.
¿Porqué carecemos de fé cuando actuamos creyendo en el dolor que padece quien vive en una silla de ruedas y negamos que una persona que anda y sonrie pueda sentir el mismo dolor o más que una persona encamada? En la salud creemos que es imposible pero para los enfermos sabemos que es posible, sentir dolor y sonreir.
Todas estas palabras no son reproches, sino acercarnos, un hacer sentir como nos sentimos, una llamada hacia la comprensión que queremos seguir viviendo, participando de la cotidianidad, a pesar de nuestra limitaciones queremos seguir compartiendo y viviendo, podemos hacerlo nos podemos adaptar siempre que no se nos pida ni se nos exija estar a la altura que una persona sana, queremos que nuestras limitaciones se quede en eso en limitaciones fisicas y no sufrir también las psiquicas en las que deriva el aislamiento y la falta de confianza.
Conseguir una calidad de vida aceptable para nosotros, es un trabjo de equipo y no nos sirve de nada aceptar la enfermedad si nuestro entorno más próximo no juega con nosotros también el partido, la desunión siempre conlleva al fracaso emocional.
Por ello este doce de mayo yo sólo deseo para el colectivo de afectados comprensión, quien la posea en todos los ámbitos de su vida (médico, laboral, familiar), tiene garantizado ganar el partido.
No quiero olvidar y dar las gracias a todos aquellos médicos, familiares y empresarios que se implican e involucran aceptando y ayudando a el enfermo, gracias a todos ellos.

Abrazos a todos
Carmen Martín
12/05/2009

miércoles, 6 de mayo de 2009

LAS AYUDAS DESINTERESADAS DE ZP


Me gustaria saber en que se basa el presidente del gobierno ZP, para dar tanto dinero a causas ajenas a nuestro pais, ( comprendiendo las necesidades ajenas ) cuando aqui tenemos tantas necesidades urgentes.
Tenemos un niño enfermo, con una de esas enfermedades raras y degenerativas, que en pocos casos salen adelante, se llama Juanma, y sus padres estan pidiendo a todo el que pueda ayudarles, a traves de todas las TV de este pais, que les hechen una mano para que en los EE, UU le puedan dar el tratamiento que necesita, porque aqui en España no lo tienen y la SS no se lo cubre fuera de aqui, tenemos otra niña en Almuñecar que tambien necesita un tratamiento especial que tampoco tenemos aqui, ayudan todos los que pueden, desde cinco €, artistas dando conciertos, futbolistas pagando tratamientos a otros niños y nuestro presidente donando dinero a espuertas a otros paises, para no se que causas, es que no se entera de lo que tenemos en casa? con tanto dinero que nos cuestan tantos asesores como tiene, deberia emplear ese dinero para paliar lo que tenemos en nuestro pais, no arreglamos las chapuzas caseras y nos metemos en obra nueva fuera, es un decir, porque la salud de unos niños, que sus padres pagan sus impuestos, la SS y se les de la espalda , no son chapuzas, son españoles tan importantes como cualquier problema exterior, que por politica decidan ayudar, ya vale, primero lo de casa y luego lo de fuera, Sñor ZP, salga mas a la calle y enterese de lo que pasa fuera de la moncloa, menos asesores, baje sueldos, mejor control de la economia y seguro que daria para mas.

domingo, 3 de mayo de 2009

TE DOY MI ALMA DESNUDA


Te doy mi alma desnuda,
como estatua a la cual ningún cendal escuda
.Desnuda con el puro impudorde un fruto,
de una estrella o una flor;
de todas esas cosas que tienen la
infinita serenidad de Eva antes de ser maldita.
De todas esas cosas,frutos, astros y rosas,
que no sienten vergüenza del sexo sin celajes
y a quienes nadie osara fabricarles ropajes.
Sin velos, como el cuerpo de una diosa serena¡
que tuviera una intensa blancura de azucena!
Desnuda, y toda abierta de par en par¡
por el ansia del amar!


J. de Ibarbourou.

martes, 28 de abril de 2009

TODO LO QUE NECESITAS ES AMOR


Poco importa si te sientes sola, si nadie te ama,
si no amas a nadie, si nadie te espera.
Lo que importa, lo que en verdad importa,
y no es una idea mía tampoco un argumento, es el amor.
En todo este asunto de vivir y morir sin una explicación,
créeme, lo que en verdad importa es el amor:
“el que camina una sola legua por la vida sin amor
camina hacia su propio entierro envuelto en su mortaja”,
ya lo dijo el poeta y yo te digo:
todo lo que necesitas es amor.
Amor del bueno si es posible o del malo
puesto que no hay mal que por bien no venga.
Amor ciego o con los ojos abiertos
amor mudo, elocuente o de pocas palabras,
amor de un día o para toda la vida,
amor servido en bandeja a la mañana
o la noche en una robusta cama.
Amor en caricias, en besos, en gotas de lluvia,
en gritos, en llantos, en suspiros
lúbrico, tímido o desenfadado,
malicioso, santo, pecaminoso y pecador
doloroso, placentero, sumiso, indómito,
cautivo, libre, irracional o razonable.
Créeme, todo lo que necesitas es amor.
Cualquier amor y amar,…amar todo lo que puedas,
todo lo que quieras, no importa qué, no importa a quién
no importa cómo, pero ama porque de eso se trata la vida,
de amar y ser amado.
G.Franco Pagliaro

viernes, 24 de abril de 2009

ME ENCANTA NERUDA



· Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos trayectos,
quien no cambia de marca,
no arriesga vestir un color nuevo
y no le habla a quien no conoce.
· Muere lentamente quien hace de la televisión su gurú.
· Muere lentamente quien evita una pasión,
quien prefiere el negro sobre blanco
y los puntos sobre las "íes" a un remolino de emociones,
justamente las que rescatan el brillo de los ojos,
sonrisas de los bostezos, corazones a los tropiezos y sentimientos.
· Muere lentamente quien no voltea la mesa
cuando está infeliz en el trabajo,
quien no arriesga lo cierto por lo incierto
para ir detrás de un sueño,
quien no se permite por lo menos
una vez en la vida, huir de los consejos sensatos.
· Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee, quien no oye música,
quien no encuentra gracia en sí mismo.
· Muere lentamente quien destruye
su amor propio, quien no se deja ayudar.
· Muere lentamente, quien pasa los días
quejándose de su mala suerte o de la lluvia incesante.
· Muere lentamente, quien abandona
un proyecto antes de iniciarlo,
no preguntando de un asunto que

desconoce o no respondiendo
cuando le indagan sobre algo que sabe.
· Evitemos la muerte en suaves cuotas,
recordando siempre que estar vivo
exige un esfuerzo mucho mayor
que el simple hecho de respirar.
· Solamente la ardiente paciencia hará
que conquistemos una espléndida felicidad.

P. Neruda.

jueves, 23 de abril de 2009


Parece que Dios ya estaba acabando de crear el universo,
pero todavía le quedaban un par de cosas por repartir,
así que decidió hablar con Adán y Eva.
Les dijo que una de las cosas que aún le quedaban era algo que permitiría,
a quien lo tuviera, hacer pipí estando de pie.
“Realmente es algo muy útil”, les dijo Dios,“
y estaba pensando si les interesaría a alguno de ustedes”.
Adán empezó a dar saltos y le rogó,“¡Yo quiero eso!
¡Dámelo a mí, porque yo sé cómo usarlo!
Me parece que es justo la clase de cosa que un hombre debe poder hacer.
¡Por favor! ¡Por favor! ¡Por favoooooor!
¡Yo quiero eso!”
.Y seguía pidiendo, mientras tiraba una de las mangas de la túnica de Dios.
Eva sonrió al ver esa escena y le dijo a Dios
que si Adán deseaba tanto eso, debería dárselo a él.
Así que Dios le dio a Adán la cosa que le permitiría hacer pipí de pie,
y que lo tenía tan emocionado.
Apenas lo recibió, Adán fue corriendo a probarlo sobre un árbol,
y después escribió su Nombre en la arena,
mientras reía a carcajadas,encantado de lo que podía hacer con su regalo.
Dios y Eva lo estuvieron mirando un rato,
y entonces Dios le dijo a Eva,
“Bien, aquí tienes la otra cosa que tengo para repartir,
y que creo que te pertenece.
“¿Y cómo se llama?”, preguntó Eva.
“Cerebro”, dijo Dios.

miércoles, 22 de abril de 2009

SILENCIO


Yo que crecí dentro de un árbol
tendría mucho que decir,
pero aprendí tanto silencio
que tengo mucho que callar
y eso se conoce creciendo
sin otro goce que crecer,
sin más pasión que la substancia,
sin más acción que la inocencia,
y por dentro el tiempo dorado
hasta que la altura lo llama

para convertirlo en naranja.

P.Neruda.

//

viernes, 17 de abril de 2009

ANTES DEL AMANECER


Nuestros cuerpos extasiados
Que sudaban de placer
Cuando dábamos el alma
Antes del amanecer
Nuestros cuerpos enredados
En la sala, en el sofá,
En la cocina, en el baño
En el piso del desván
No se necesitaban las sábanas
Sin almohadas daba igual
Al unirse nuestros cuerpos
Todo era celestial
Una vela iluminaba
Una canción al compás
Se aceleraba el ritmo
Y aumentaba la humedad
Los gemidos que nacían
De dos cuerpos desquiciados
Desquiciados de locuras
Y de coitos alcanzados
Los gemidos delataban
Supremas sensaciones
Animales salvajes
Fuimos en ocasiones
Entregamos el alma
La vida de nuestros cuerpos
Ternura en las miradas
Amor con cada incienso
Amor en cada roce
Pasión en cada beso
Fundidos tu y yo
En un eclipse de deseos.

Diana

martes, 14 de abril de 2009

AL UNIRSE NUESTROS CUERPOS


Nuestros cuerpos extasiados
Que sudaban de placer
Cuando dábamos el alma
Antes del amanecer
Nuestros cuerpos enredados
En la sala, en el sofá,
En la cocina, en el baño
En el piso del desván
No se necesitaban las sábanas
Sin almohadas daba igual
Al unirse nuestros cuerpos
Todo era celestial
Una vela iluminaba
Una canción al compás
Se aceleraba el ritmo
Y aumentaba la humedad
Los gemidos que nacían
De dos cuerpos desquiciados
Desquiciados de locuras
Y de coitos alcanzados
Los gemidos delataban
Supremas sensaciones
Animales salvajes
Fuimos en ocasiones
Entregamos el alma
La vida de nuestros cuerpos
Ternura en las miradas
Amor con cada incienso
Amor en cada roce
Pasión en cada beso
Fundidos tu y yo
En un eclipse de deseos.



Anonimo

sábado, 11 de abril de 2009

Cosas que pasan


No se porque, pero me pasa ultimamente de todo, hace unos dias fue un aplastamiento de una vertebra, hoy me he quemado parte del brazo con un pure que se me cayo, si a todo eso le añadimos el mal tiempo que hace y que por supuesto afecta mucho a la fibromialgia, pues la verdad es que no es mi mejor temporada, lo peor es acostumbrarte al dolor, termina minando tu caracter y te quita las ganas de todo, bueno yo soy optimista por naturaleza, y pienso que no hay mal que cien años dure, asi que terminare por encontrarme bien, no me doblo facilmente, ademas siempre te queda el consuelo que en el viaje final solo te llevas tu alma, lo demas lo consumira el fuego, y mi alma no guarda rencor por nada, he conseguido perdonar lo mal que paso a lo largo de mi vida, solo tengo en mi corazon los buenos ratos, las buenas amistades, son muchas y eso me alegra y a todas las personas que me hicieron pasar momentos de felicidad, porque la vida se compone de eso, de momentos de felicidad.

miércoles, 1 de abril de 2009

EL ARBOL DE LOS AMIGOS




Existen personas en nuestras vidas que nos hacen felices
por la simple casualidad de haberse cruzado en nuestro camino.
Algunas recorren el camino a nuestro lado, viendo muchas lunas pasar,
mas otras apenas vemos entre un paso y otro.
A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos.
Tal vez cada hoja de un árbol caracteriza uno de nuestros amigos.
El primero que nace del brote es nuestro amigo papá y nuestra amiga mamá,
que nos muestra lo que es la vida.
Después vienen los amigos hermanos,
con quienes dividimos nuestro espacio para que puedan florecer como nosotros.
Pasamos a conocer a toda la familia de hojas a quienes respetamos y deseamos el bien.
Mas el destino nos presenta a otros amigos,
los cuales no sabíamos que irían a cruzarse en nuestro camino.
A muchos de ellos los denominamos amigos del alma, de corazón.
Son sinceros, son verdaderos.
Saben cuando no estamos bien, saben lo que nos hace feliz.
Y a veces uno de esos amigos del alma estalla en nuestro corazón
y entonces es llamado un amigo enamorado.
Ese da brillo a nuestros ojos, música a nuestros labios, saltos a nuestros pies.
Mas también hay de aquellos amigos por un tiempo,
tal vez unas vacaciones o unos días o unas horas.
Ellos acostumbran a colocar muchas sonrisas en nuestro rostro,
durante el tiempo que estamos cerca.
Hablando de cerca, no podemos olvidar a amigos distantes,
aquellos que están en la punta de las ramas
y que cuando el viento sopla siempre aparecen entre una hoja y otra.
El tiempo pasa, el verano se va, el otoño se aproxima y perdemos algunas de nuestras hojas,
algunas nacen en otro verano y otras permanecen por muchas estaciones.
Pero lo que nos deja más felices es que las que cayeron continúan cerca,
alimentando nuestra raíz con alegría.
Son recuerdos de momentos maravillosos de cuando se cruzaron en nuestro camino.
Te deseo, hoja de mi árbol, paz, amor, salud, suerte y prosperidad.
Simplemente porque cada persona que pasa en nuestra vida es única.
Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros.
Habrá los que se llevarán mucho,
pero no habrán de los que no nos dejarán nada.
Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida
y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad.

sábado, 28 de marzo de 2009

SI MIS MANOS PUDIERAN DESOHOJAR


Yo pronuncio tu nombre

en las noches oscuras,
cuando vienen los astros

a beber en la luna
y duermen los ramajes
de las frondas ocultas.
Y yo me siento hueco
de pasión y de música.
Loco reloj que canta
muertas horas antiguas.
Yo pronuncio tu nombre,
en esta noche oscura,
y tu nombre me suena
más lejano que nunca.
Más lejano que todas las estrellas
y más doliente que la mansa lluvia.
¿Te querré como entonces alguna vez?
¿Qué culpa tiene mi corazón?
Si la niebla se esfuma,
¿qué otra pasión me espera?
¿Será tranquila y pura?
¡¡Si mis dedos pudieran deshojar a la luna!!
F.G.Lorca.

domingo, 22 de marzo de 2009

EL BUEN TIEMPO


Por fin parace que llega el buen tiempo, lo necesitamos, tod@s l@s enferm@s de fibromialgia lo necesitamos, el frio nos hace mucho daño, siguen publicandose estudios sobre lo que van conociendo de esta enfermedad, ahora parece que en un analisis de sangre se podra detectar la fibromialgia, esta muy bien, hay quien se engancha al carro de la fibromialgia para conseguir favores de sus jefes, pero lo que mas agradeceriamos, es que nos quitaran los dolores y cansancio permanente que nos tiene destrozad@s, somos inutiles para todo, no podemos ni manejar nuestra casa, ayer tuve que pedir a mi vecino que me abriese un bote a rosca, de judias, ni siquiera eso podemos hacer, y eso que estos dias voy mejorando, en fin, ojala sea pronto y podamos volver a manejarnos como haciamos antes, ya ni me acuerdo desde cuando, hace unos 25 años, ya me toca parar de sufrir.

jueves, 12 de marzo de 2009

CAMPO DE BATALLA


Nace en las ingles un calor callado,
como un rumor de espuma silencioso.
Su dura mimbre el tulipán precioso
dobla sin agua, vivo y agotado.
Crece en la sangre un desasosegado,
urgente pensamiento belicoso.
La exhausta flor perdida en su reposo
rompe su sueño en la raíz mojado.
Salta la tierra y de su entraña pierde
savia, veneno y alameda verde.
Palpita, cruje, azota, empuja, estalla.
La vida hiende vida en plena vida.
Y aunque la muerte gane la partida,
todo es un campo alegre de batalla
.


R.Alberti

martes, 10 de marzo de 2009


¡Ay! ¡Juguemos, hijo mío, a la reina con el rey!
Este verde campo es tuyo.
¿De quién más podría ser?
Las oleadas de la alfalfa para ti se han de mecer.
Este valle es todo tuyo.
¿De quién más podría ser?
Para que los disfrutemos los pomares se hacen miel.
¡Ay! ¡No es cierto que tiritas como el
Niño de Belén y que el seno de tu madre se secó de padecer!
El cordero está espesando el vellón que he de tejer.
Y son tuyas las majadas,
¿De quién más podrían ser?
Y la leche del establo que en la ubre ha de correr,
y el manojo de las mieses
¿de quién más podrían ser?
¡Ay! ¡No es cierto que tiritas como el
Niño de Belén y que el seno de tu madre se secó de padecer!
¡Sí! ¡Juguemos, hijo mío, a la reina con el rey!
G.Mistral
//

domingo, 8 de marzo de 2009

POR SER MUJERES, FELICIDADES


Hoy dicen que es el dia de la mujer trabajadora, a que mujeres se referiran? yo no conocozco a ninguna que no trabaje, unas mas, otras menos, unas con mas fortuna y otras esplotadas, pero todas dando lo mejor de ellas, todo lo que saben, todo lo que pueden, algunas maltratadas hasta por su propia familia, padres, hermanos, hijos, maridos, otras adoradas, queridas por todos, valoradas por su hacer, o solo por el mero echo de ser mujeres, madres de la vida, centro de todo el amor que se prodiga en el mundo, es lo primero que nos dan cuando nacemos, amor, sin pedir nada a cambio, sin saber lo que sufriran por nosotros, pero se entrgan a sus hijos sin medida y algunas personas olvidan que fue una mujer quien les dio la vida.
Hoy es un dia mas para nosotras, hacemos las mismas cosas de todos los dias, pero parece que a alguien se le mueve la conciencia y necesitaba sentirse bien dedicandonos un dia, nosotras, dedicamos todos los de nuestra vida.

sábado, 28 de febrero de 2009

EL DULCE MILAGRO



¿Que es esto? ¡Prodigio! Mis manos florecen.
Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen.
Mi amante besóme las manos, y en ellas,
¡oh gracia! brotaron rosas como estrellas.
Y voy por la senda voceando el encanto
y de dicha alterno sonrisa con llanto
y bajo el milagro de mi encantamiento
se aroman de rosas las alas del viento.
Y murmura al verme la gente que pasa:
"¿No veis que está loca?
Tornadla a su casa.
¡Dice que en las manos le han nacido rosas
y las va agitando como mariposas!"
¡Ah, pobre la gente que nunca comprende
un milagro de éstos y que sólo entiende
Que no nacen rosas más que en los rosales
y que no hay más trigo que el de los trigales!
Que requiere líneas y color y forma,
y que sólo admite realidad por norma.
Que cuando uno dice:
"Voy con la dulzura"
,de inmediato buscan a la criatura.
Que me digan loca, que en celda me encierren
que con siete llaves la puerta me cierren,
que junto a la puerta pongan un lebrel,
carcelero rudo carcelero fiel.
Cantaré lo mismo:
"Mis manos florecen.
Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen"
.¡Y toda mi celda tendrá la fragancia
de un inmenso ramo de rosas de Francia!

J.Ibarbouru

domingo, 22 de febrero de 2009


Como me gusta mirarte
sobre todo en ese instante
en que dejas de ser consciente
cuando tu boca se abre en busca de mas aire,
o cuando se arquea tu cuerpo
estremecida y temblando,
por el placer que me muestras

Como me gusta mirarte
jadeante y traspirando
completamente traspuesta
cuando tus piernas se abren
y tu mano enloquece vibrante
y aprietas con fuerza tu pecho
y el jadeo se convierte en grito
efecto de placer supremo

Como me gusta mirarte
cuando abres tus ojos y me miras
con una sonrisa en tu boca
y toda tu piel sensible encogiendote,
tímidamente aun acariciando tu pecho
y en un guiño travieso
me mandas un beso


Mori